El CEO de Leroy Merlin advierte de que el crecimiento del e-commerce hundirá el medio ambiente
Ignacio Sánchez-Villares se muestra muy crítico con las empresas que utilizan paraísos fiscales para optimizar su cuenta de resultados, y califica de "piratas" a estas compañías.

Fuertes críticas por parte del director general de Leroy Merlin en España, Ignacio Sánchez-Villares, al mundo del e-commerce cuyo crecimiento considera insostenible, y también a los consumidores que están virando con gran decisión hacia la compra de productos online mientras que por otro lado reclaman más medidas de protección medioambiental. Sánchez Villares, famoso por no tener pelos en la lengua en sus intervenciones públicas, ha criticado que ambas realidades no son compatibles.
El directivo del grupo francés ha señalado que «el 3% del comercio mundial ahora mismo es ‘home delivery’. ¿Qué pasaría si en lugar del 3% fuera el 30%, cuántos Amazonas habría que cortar para las cajas de cartón de los envíos? Tenemos que cambiar la conducta del consumidor y que sea responsable con sus decisiones. El consumidor tiene que empezar a ser responsable. Cada aumento del 1% en ‘home delivery’ supone miles y miles de cajas de cartón», indicó el directivo del grupo francés perteneciente a la familia Mulliez durante la asamblea anual de la patronal de los grandes centros comerciales Anged.
Esta visión crítica con el propio consumidor y su infantilismo no es muy habitual dentro del sector, que mantiene en ocasiones un discurso ‘clientecéntrico’ que rechaza criticar actitudes del cliente por muy insostenibles que sean.
«Tenemos que tener claro qué modelo de sociedad vamos a construir si lo hacemos a base de piratas»
Sánchez-Villares también se ha mostrado muy crítico, sin mencionarlo expresamente, con Amazon y su uso de países de baja fiscalidad como Luxemburgo. «Los paraísos fiscales son un problema. Generar tanto paraísos fiscales no es bueno para nadie. Eso genera competencia asimétrica. Nosotros todo el beneficio que generamos lo dejamos en tres patas: nuestros colaboradores que se quedan con un 22% del Ebit, los accionistas que reciben otro tanto y el Estado. Podríamos hacer ingeniería financiera pero hemos decidido no hacerlo. Tenemos que tener claro qué modelo de sociedad vamos a construir si lo hacemos a base de piratas», ha asegurado con contundencia aunque sin citar a ninguna empresa en concreto.
El directivo del grupo francés ha participado en una mesa junto con el presidente de Eroski, Agustín Markaide, y el CEO de Media Markt Iberia, Alberto Álvarez.
Críticas a Amazon
La jornada de Anged se ha convertido, como viene siendo habitual, en una conjunción de críticas del sector a Amazon y el resto de empresas del retail digital, que no participan según los asociados de Anged de una igualdad de condiciones con las empresas con tiendas físicas.
«Tenemos normas diferentes», ha insistido Sánchez-Villares, que ha destacado que en Galicia «llevamos 30 años para poder abrir una tienda en Vigo» mientras que los competidores online no tienen estas cortapisas.
Temas:
- e-commerce
- Leroy Merlin