La OPEP y Rusia acuerdan ampliar gradualmente la producción de crudo en dos millones de barriles diarios
Dos millones de barriles de petróleo adicionales a partir del 1 de mayo. Ese es el acuerdo alcanzado este jueves por la alianza entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), principales países productores de petróleo del mundo, y Rusia, de forma que el grupo añadirá a su producción actual 2,141 millones de barriles diarios en tres etapas desde el mes próximo.
Esos dos millones de barriles diarios que inundarán el mercado es la suma de los incrementos de las cuotas de los participantes en el recorte vigente de suministros de la OPEP y sus diez aliados, y de un millón de barriles diarios que Arabia Saudí había dejado de producir en febrero y volverá a suministrar al mercado.
Ya en mayo el aumento será de 600.000 barriles diarios (350.000 bd de la OPEP+ y 250.000 bd de Riad), a los que en junio se añadirán otros 700.000 bd (350.000/OPEP+ y 350.000/Riad), y 881.000 bd en julio (441.000/OPEP+ y 400.000/Riad).
«La reunión ha aprobado el ajuste de los niveles de producción para mayo, junio y julio de 2021, al tiempo que continúa adhiriéndose al mecanismo acordado», según señala la declaración final de la reunión.
El resultado de las negociaciones no ha sido el esperado en un principio ya que en los días previos los ministros de los países miembros se mostraron reticentes a abrir de nuevo el grifo de la producción por la incertidumbre que aún genera la pandemia. De hecho, los expertos de la organización habían revisado a la baja sus previsiones de recuperación de la demanda de crudo para este 2021.
Desde la caída histórica, de 9,6 mbd -casi el 10% de la producción mundial prepandémica-, que experimentó el consumo de crudo en 2020, se estima que este año solo se recuperarán 5,6 mbd, 300.000 bd menos de lo pronosticado hace un mes.
Incluso el ministro de Energía de Arabia Saudi, Abdelaziz bin Salmán, pidió cautela ante los riesgos e incertidumbres. «Hasta que la evidencia de la recuperación sea innegable, debemos mantener esta postura de cautela», dijo el delegado de Riad en su discurso de inauguración de la teleconferencia.
Rusia, más optimista
Más optimista se mostró el viceprimer ministro ruso Alexander Novak, quien destacó la mejora de la situación del mercado de petróleo, donde se ha reinvertido la relación entre la oferta y la demanda que había hace un año, y ahora hay un «déficit» de dos millones de barriles diarios del lado de los suministros.
«Miramos al futuro con optimismo y esperamos una (buena) temporada estival. Ha de aumentar la movilidad del transporte terrestre y aéreo, por lo que los ánimos durante la reunión eran más optimistas», señaló Novak a la televisión pública de su país.
Los precios del petróleo han recuperado el nivel que tenían antes de la pandemia, aunque se mantienen muy volátiles, oscilando entre 60 y 65 dólares/barril.
En su declaración final, los ministros se congratularon de «las mejoras en el mercado apoyadas por los programas de vacunación mundial y los paquetes de estímulo en las principales economías». No obstante, señalaron «que la volatilidad observada en las últimas semanas justifica que se mantenga un enfoque cauteloso y vigilante en el seguimiento de la evolución del mercado».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey
-
Zelenski pide a Trump «una paz justa» antes de su cita con Putin: «Contamos con Estados Unidos»