Funcionarios

Es oficial: se confirma la subida salarial de los funcionarios en 2025 y esto es lo que van a cobrar

funcionarios
Blanca Espada

En un momento marcado por la incertidumbre económica y el impacto persistente de la inflación, el anuncio de una nueva subida salarial para los funcionarios públicos supone una buena noticia para este grupo de profesionales que abarca a más de 3,5 millones de personas. El Gobierno ha confirmado que en 2025 los sueldos de los empleados públicos se incrementarán un 2,5% aunque dependerá del grupo profesional al que se pertenezca, para notar, en mayor o menor medida, dicha medida.

El aumento hacia el sueldo de los funcionarios, se origina en el acuerdo firmado en octubre de 2022 entre el Ejecutivo y los principales sindicatos del país, UGT y CCOO. En aquel momento, se pactó una hoja de ruta salarial que iría acompañando la evolución de la inflación, con la intención de garantizar que los funcionarios no perdieran poder adquisitivo. Pero como decimos, a pesar de que la subida es generalizada, no afectará por igual a todos los grupos del funcionariado. La estructura salarial varía en función del nivel de estudios exigido para el puesto, lo que implica diferencias importantes entre subgrupos. Por eso, uno de los grandes interrogantes entre los trabajadores públicos es cuánto cobrarán exactamente a partir de este año. Desde los niveles más altos del Grupo A1 hasta la Agrupación Profesional, todos verán un incremento, pero el impacto será distinto según el punto de partida.

Se confirma la subida salarial de los funcionarios en 2025

La confirmación del aumento del 2,5% en el sueldo de los funcionarios, llega en un contexto de recuperación tras años especialmente duros. Con la inflación erosionando el poder adquisitivo de los hogares y los precios de bienes y servicios básicos disparados, los funcionarios reclamaban una actualización que reflejara el coste real de la vida y parece que por fin, llega.

Para muchos empleados públicos, este incremento representa más que una cifra: es el reconocimiento de su labor diaria, de su compromiso con la ciudadanía y del esfuerzo realizado durante periodos de alta presión institucional. Sanidad, educación, justicia, seguridad… todos los sectores de la administración se verán beneficiados por este ajuste que busca proteger su capacidad de compra sin comprometer la sostenibilidad de las cuentas públicas. Además, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reafirmado la importancia del funcionariado como «el principal activo de las administraciones públicas».

Así quedan los sueldos por grupos en 2025

Uno de los aspectos más relevantes de esta subida salarial es cómo se traduce en cifras concretas para cada grupo de funcionarios. Los sueldos base están definidos por la categoría profesional, que a su vez se determina por la titulación exigida para acceder al puesto. Esta jerarquía es la que estructura el sistema retributivo en la Administración Pública y determina el impacto real del 2,5%.

Según los datos más recientes publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los salarios anuales brutos en 2025 para cada grupo son los siguientes:

  • Subgrupo A1: 32.804,62 euros brutos anuales (14 pagas).
  • Subgrupo A2: 30.747,56 euros.
  • Grupo B: 29.123,40 euros.
  • Subgrupo C1: 27.237,64 euros.
  • Subgrupo C2: 25.488,02 euros.
  • Agrupación Profesional: 25.337,94 euros.

Estas cantidades no incluyen complementos específicos, trienios u otros incentivos que puedan sumarse según el destino, la antigüedad o las responsabilidades del puesto. Por tanto, el salario total que percibe un funcionario puede ser notablemente superior, y el incremento del 2,5% se aplicará sobre el conjunto de estas retribuciones.

Así suben los sueldos en estas profesiones clave del sector público

La subida del 2,5% en 2025 no sólo se refleja en grupos como los señalados. Podemos verlo también en función de las profesiones. Así,  Guardias civiles, profesores, administrativos y militares se pueden hacer una mejor idea de qué mejoras concretas se van a ver en sus nóminas, aunque los porcentajes y cantidades varían según el puesto y la administración de la que dependan. A continuación, un resumen con lo más destacado de cada colectivo:

Guardias Civiles

Desde el 1 de enero de 2025, los guardias civiles suman un nuevo 0,5% de incremento salarial, tras haber recibido ya una subida del 2% en el verano anterior. Con esta mejora, el sueldo base mensual se sitúa en torno a los 966 euros, sin contar complementos. En rangos superiores, como los sargentos o capitanes, las retribuciones pueden superar los 1.400 euros al mes, y todos ellos verán reflejada la subida de manera proporcional en su categoría.

Profesores de Secundaria

En comunidades como Madrid, los docentes han recibido una subida acumulada del 2,5% en 2024, a la que ahora se suma un 0,5% adicional en 2025. Un profesor de secundaria con más de tres años de experiencia puede situarse cerca de los 2.840 euros mensuales brutos, incluyendo salario base, complementos de destino y específicos, además del trienio por antigüedad. La cifra final varía según la comunidad autónoma, pero esta nueva subida refuerza el reconocimiento a la labor educativa.

Administrativos del Estado

Los trabajadores del grupo C1, como los administrativos, partían de un salario base anual de algo más de 10.000 euros, con pagas extra que sumaban más de 1.400 euros al año. A esto se le añaden complementos por destino, responsabilidad, antigüedad y productividad. En total, el sueldo mensual puede rondar los 1.200 euros brutos. Con la subida de 2025, estas cantidades aumentarán ligeramente, consolidando una mejora progresiva para este perfil tan extendido en la Administración.

Militares

El Ministerio de Defensa ha destinado 400 millones de euros para mejorar las retribuciones de los militares, en un contexto internacional donde el gasto en defensa vuelve a estar en el centro del debate. Aunque el porcentaje exacto de la subida aún está pendiente de la aprobación definitiva del Real Decreto, todo apunta a que los soldados y oficiales recibirán una mejora significativa en sus condiciones económicas durante este año, reforzando su papel dentro de las fuerzas armadas.

Por último, la subida de 2025 no será la última si se mantiene la hoja de ruta pactada entre sindicatos y Gobierno. Queda por ver si la economía seguirá permitiendo nuevas mejoras, pero por ahora, los funcionarios tienen motivos para celebrar: cobrarán más y lo harán en un contexto que reconoce su valor.

Lo último en Economía

Últimas noticias