No te van a volver a quitar dinero por la cara: hay un truco para esquivar a Hacienda
Este es el truco con el que puedes lograr esquivar a hacienda y que no te vuelvan a quitar dinero sin tu permiso
Tu banco te traiciona y no lo sabías. Es el chivato de Hacienda y no te va a gustar nada
Si no quieres pagarle 2.500€ a Hacienda no juegues. Cuidado con el dinero que le mandas a tus hijos

La OCU puede salvarnos de tener problemas con Hacienda, después de realizar una compra a través de Internet, una práctica que se ha convertido en habitual para una gran mayoría de consumidores en España. A la hora de realizar cualquier transacción habrá que estar atentos, ya que el producto que se adquiere desde una página web puede ser proveniente de fuera de la Unión Europea y acarrear, por tanto, problemas con el IVA.
Permitir la recepción de un paquete o que esta se nos niegue, puede depender de pagar el IVA o los aranceles, entre otros costes. El pedido realizado, por tanto, se puede convertir en un problema para el usuario consumidor, pero la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aparece con una serie de consejos que nos permitirán evitar los contratiempos con Hacienda, derivados de que el precio de un pedido que se haya realizado a una página web de fuera de la Unión Europea no incluya de manera expresa o correcta el IVA.
Trucos a la hora de comprar
Si queremos adquirir un producto que cuente con una gran oportunidad de mercado, pero este sea proveniente de países que no pertenezcan a la Unión Europea, tenemos que tener en cuenta que vivimos una situación habitual, pero también que tenemos que comprobar la letra pequeña y los posibles o potenciales gastos adicionales que se puedan incluir en ella, en forma de ventaja que adquieren las plataformas con productos provenientes de Estados Unidos, China o Reino Unido.
No podemos picar en esos trucos que las páginas de comercio cuentan en su haber, para incluir sobre costes de forma disimulada y que pueden acabar elevando de manera notable el precio al que hemos comprado un producto, anulando esa oferta que precisamente nos ha llevado a lanzarnos a esa página, en lugar de otra nacional o de un país de la Unión Europea.
Comprobar el IVA
Lo primero y más importante que aconsejan desde la OCU es verificar el pago del IVA en las compras online fuera de la Unión Europea, ya que, si no, habrá que abonar en aduanas el correspondiente al 21%, junto con las comisiones por las gestiones en la empresa de transporte que se haya encargado del envío del producto.
Las grandes plataformas de venta online ya asumen el coste a través de un nuevo servicio de ventanilla única de la Unión Europea, llamado IOSS –en sus siglas en inglés–. Sin embargo, no siempre sucede esto y es algo a tener muy en cuenta sobre todo cuando la compra se realiza desde un market place.
Las consecuencias, además de tener que pagar el correspondiente precio al IVA a la entrada en territorio español, son también que este proceso retrasaría la entrega del producto, si no ha realizado una compra en tiendas online con teléfono de contacto y dirección en España o en la Unión Europea, lo cuál ayudaría a la hora de reclamar. Puedes encontrarte este problema, pero añadimos otro en último lugar, y es que si el precio o el valor declarado del envío es superior a los 150 euros, también habrá que pagar aranceles, además de la cantidad anterior.
Temas:
- Hacienda