Alimentos

Soy nutricionista y esto es lo que pasa si comes garbanzos en conserva

potaje de garbanzos
Potaje de garbanzos: una receta nutritiva y deliciosa para toda la familia
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Comer garbanzos en conserva puede tener consecuencias del todo inesperadas, siendo un ingrediente que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un tipo de detalle en el que todo puede acabar siendo posible. De la mano de algunos ingredientes que pueden ser los que mejor se adapten a nuestras necesidades. Lo que queremos es cuidar nuestra salud y para hacerlo, nada mejor que incorporar en nuestra dieta un ingrediente que puede acabar siendo esencial.

Los garbanzos vuelven a la lista de la compra y lo hacen de tal forma que debemos empezar a prepararnos para dar un giro radical a nuestro día a día. Esos potajes de la abuela han pasado a ser ensaladas que se preparan en 5 minutos. Los garbanzos en conserva nos aseguran un extra de salud y lo hacen de la mejor forma posible, con un ingrediente que nos sacará de más de un apuro de una manera que quizás no esperaríamos. Son tiempos de apostar claramente por un tipo de ingrediente cargado de buenas sensaciones. Cualquier nutricionista nos dará determinados consejos para conseguir incorporar este ingrediente con total seguridad.

Lo que pasa si comes garbanzos en conserva

Tal y como nos explican los expertos de Conasi: «Un aspecto muy interesante acerca de las legumbres es el impacto positivo que ejercen sobre los niveles de glucosa en sangre y cómo nos ayudan a reducir el índice glucémico de las comidas. Este efecto se debe a diversos factores, pero principalmente a su elevado contenido en fibras, destacando el almidón resistente. El almidón resistente es fermentado por los microorganismos de nuestra microbiota y estos producen ácidos grasos de cadena corta (butirato, propionato y acetato), los cuales resultan de gran interés, ya que se pueden unir a los receptores de ácidos grasos que presentan los colonocitos, estimulando de ese modo la liberación de incretinas, como el GLP- 1 y el GIP. Ambos péptidos intervienen en el metabolismo de la glucosa y el GLP-1 aumenta la sensación de saciedad. También se produce el péptido YY, el cual también parece incrementar la saciedad. En el caso particular de los garbanzos, se ha visto en varios ensayos clínicos cómo los garbanzos ayudan en el control glucémico y aumentan la sensación de saciedad16. Por ejemplo, en uno de ellos se quiso demostrar si el consumo de arroz blanco junto con alubias negras y garbanzos ejercía un efecto positivo sobre los niveles de glucosa. Efectivamente, se vio que la respuesta glucémica de aquellos que consumieron los garbanzos y las alubias con el arroz fue significativamente menor que la de los participantes que consumieron el arroz blanco solo17. En diversos ensayos clínicos se ha visto que las legumbres, incluidos los garbanzos, mejoran la sensibilidad a la insulina18, lo cual resulta muy interesante en la prevención del síndrome metabólico y la diabetes tipo 2. Los garbanzos, en diversos ensayos clínicos han mostrado este efecto, así como actuar también reduciendo los niveles de triglicéridos19. En cuanto a los niveles de colesterol, los garbanzos parecen ayudar a reducirlos (aunque este efecto se ve también con el resto de legumbres, como hemos explicado anteriormente), tal y como se demostró en un estudio de intervención. Los participantes que consumieron la dieta suplementada con garbanzos vieron reducidos de forma significativa sus niveles de colesterol en comparación con el otro grupo, que consumió una alimentación complementada con trigo20».

Cómo incorporar garbanzos a nuestra cocina

Los garbanzos cocidos son una magnifica opción que nos ahorrará tiempo sin perder de vista el sabor. Es hora de apostar claramente por un ingrediente que sin duda alguna acabará siendo el que mejor se adapte a nuestras necesidades en estos tiempos que corren.

Te proponemos una sencilla y fresca ensalada que te sacará de más de un apuro, se prepara rápidamente y es ideal para llevarla a cualquier parte en un túper.

Ingredientes:

  • 200 gramos de garbanzos
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 tomates
  • Perejil
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla morada
  • Pimienta
  • Sal
  • Zumo de limón

Elaboración:

  1. La ensalada de garbanzos tiene como base unos garbanzos que podemos cocinar al momento o tener en la despensa.
  2. Con unos garbanzos de bote tendrás siempre en casa un ingrediente fundamental para todo tipo de recetas.
  3. Simplemente, debes tener en cuenta que debes escurrirlos bien y disfrutar de un ingrediente que se convertirá en la base de una deliciosa ensalada fresa.
  4. Para acompañar estos garbanzos vamos a pelar unos tomates de ensalada, de esos un poco verdes, que tienen menos jugo, pero están deliciosos.
  5. Pelamos los tomates y los troceamos en taquitos del mismo tamaño para que se mezclen perfectamente con el resto de los ingredientes.
  6. Le vamos a incorporar color a esta ensalada con los pimientos. Les quitamos las semillas y los cortamos a tiras.
  7. Vamos a cortar estos pimientos en trocitos lo más pequeños posibles. Suelen ser un poco duros, por lo que si quieres algo menos intenso, puedes usar unos pimientos del piquillo.
  8. En general estos pimientos los venden en lata ya cocinada y pelados. Simplemente, los debes escurrir y trocear.
  9. Son una de las conservas saludables que junto a las legumbres siempre debes tener en tu despensa.
  10. El resultado se notará especialmente cuando quieras preparar un plato delicioso a una velocidad difícil de creer.
  11. A la hora de portar algo de dulzor y un toque crujiente, nada mejor que un poco de cebolla. La pelamos y cortamos en taquitos pequeños.
  12. La cebolla es un ingrediente fresco que aporta ese toque de alegría a cualquier tipo de ensalada.
  13. Conseguiremos con estos ingredientes darles a los garbanzos color, alegría y muy buenas sensaciones.
  14. Ponemos la sal y el aceite de oliva al gusto, tendremos lista una de esas ensaladas a las que solo nos faltará decorar con un poquito de perejil picado.
  15. Puedes cambiar el aderezo y añadirle un toque de mostaza o de yogur, le darás un poco más de cremosidad y de sabor.
  16. Las posibilidades de esta ensalada como las de todas son enormes. Es cuestión de ponerse manos a la obra con ellas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias