El mundo deja atrás a Wall Street: las Bolsas internacionales logran su mayor ventaja desde 1993
Los mercados internacionales sobrepasan a Wall Street un 10% en lo que va de año, mientras los inversores buscan refugio en otros países
Adiós, América. Los mercados financieros continúan formalizando su divorcio comercial con Estados Unidos (EEUU). Y los papeles ya están firmados. Los inversores han resumido el éxodo masivo de los activos estadounidenses de nuevo esta semana, esta vez, con un énfasis especial en el mercado de deuda. El índice MSCI All Countries, que agrupa a 23 mercados desarrollados y 24 mercados denominados emergentes, ha sobrepasado al S&P 500 en más de un 10% en lo que va de año. Este sorprendente rally de las acciones internacionales ha ganado más fuelle gracias a las políticas volátiles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una tendencia que no se ha visto desde 1993.
¿Próxima parada? Cualquier mercado que no sea Wall Street. Los fondos de inversión ahora dirigen sus miradas hacia las Bolsas internacionales: desde la Bolsa de Bombay hasta la Bolsa de Estocolmo. En Europa, los parqués estrellas son la propia Bolsa de Madrid, que escala un 10,12% en el último mes, y la Bolsa de Fráncfort, que sube un 12,80% debido al rearme europeo. Este auge de interés en el extranjero también está teniendo lugar en España: el 72% del tejido empresarial empieza a prestar más interés a los mercados internacionales, en lugar del nacional, según un estudio elaborado por Packlink.
Así, las Bolsas que han sido tradicionalmente pasadas por alto por la comunidad internacional han empezado a recibir especial atención por parte de los gestores de fondos, además de los inversores minoristas. Ejemplo claro de este efecto es la Bolsa de la India (que anota una subida del 5,7% desde que Trump tomó posesión). Además, el frenesí por las acciones de Defensa también ha contagiado a la India, que se beneficia de este auge de interés. El índice de referencia afincado en Bombay, el Nifty 50, ha experimentado la mayor oleada de inversión de su historia en la última década. Por otro lado, el núcleo financiero de Suecia también experimenta un bum de interés al calor del nuevo castigo al mercado financiero estrella.
Thomas Hempell, responsable de análisis macro de Generali IAM, considera que el riesgo elevado en Wall Street seguirá persistiendo. «La elevada incertidumbre política y unos indicadores económicos más suaves mantendrán expuesta a la renta variable, mientras que la Fed se verá limitada a la hora de prestar apoyo, dada la renovada presión inflacionista inducida por los aranceles».
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza