Bolsa

Michelin se desploma un 10% en Bolsa tras recortar sus previsiones para 2025 por los aranceles de Trump

La compañía espera que el resultado operativo se sitúe entre 2.600 millones y 3.000 millones de euros

neumático Michelin, michelin
Planta de Michelin en Valladolid

Michelin se ha desplomado más de un 10% en Bolsa en la apertura de la sesión de este martes, 14 de octubre, tras haber revisado a la baja sus previsiones para el conjunto del año 2025. La compañía espera que el resultado operativo se sitúe entre 2.600 millones y 3.000 millones de euros, por lo que queda por debajo de su previsión anterior, de más de 3.400 millones de euros. Esto ha ocurrido debido a las tensiones comerciales por los aranceles de Donald Trump.

En concreto, el precio individual de las acciones de Michelin se situaba en 25,76 euros (un 10,15% por debajo del valor del día anterior). Este ajuste se debe al mayor deterioro de lo previsto en su negocio, especialmente en Norteamérica, según explicó la compañía especializada en neumáticos, a la espera de conocer los resultados correspondientes al tercer trimestre del año.

No obstante, Michelin ha adelantado que ha registrado un crecimiento interanual del volumen en el tercer trimestre, lo que demuestra «la capacidad de impulsar el crecimiento y el valor en los distintos segmentos del mercado», en un contexto empresarial «caótico y a pesar de las incertidumbres a corto plazo que pesan sobre la demanda de los clientes».

No obstante, el negocio norteamericano se deterioró más drásticamente de lo previsto, y el volumen de ventas del tercer trimestre se redujo cerca del 10%, debido a la caída en picado de la demanda de los fabricantes de equipos originales en los sectores de camiones y agricultura.

En cuanto a los márgenes, la competitividad del grupo se ha visto afectada por los aranceles, según ha señalado Michelin. De esta forma, Michelin también espera que el flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones se sitúe entre 1.500 y 1.800 millones de euros, cuando anteriormente esperaba que fuera de más de 1.700 millones de euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias