Los mercados, pendientes esta semana de los índices de actividad europeos y el desempleo en EE.UU.

Las peticiones de subsidios de desempleo en Estados Unidos y los índices de actividad en Europa marcarán la semana en los mercados, además de la evolución de la pandemia a nivel mundial. Los índices de actividad (PMI, por sus siglas en inglés) deberán mostrar si la actividad económica mejora tras la etapa de confinamiento en los países europeos, que desde este domingo permiten ya viajes internos.
Esta semana se publican además otros indicadores relevantes como la venta de viviendas nuevas y usadas en Estados Unidos y el índice IFO de expectativas en Alemania.
Nicolás López, de MG Valores, ha señalado a EFE que «quizás la referencia más importante que tenemos en Europa es la publicación de los índices PMI, encuestas que se hacen a las empresas en las que se refleja si su actividad está mejorando o empeorando respecto al mes anterior».
Según López, lo más probable es que se sitúen en torno a los 40 puntos en la zona del euro, un nivel que aún no es indicativo de crecimiento. Si el PMI es superior a 50 puntos supone que la actividad crece y, si es inferior, implica una contracción.
«Aparentemente, en Europa todavía estaríamos empezando de una manera más dudosa esa fase de crecimiento, pero en todo caso es una recuperación también muy importante desde los mínimos», apunta López.
Los PMI preliminares de la eurozona del mes de junio se publicarán el martes y el miércoles se conocerá el resultado de las encuestas de confianza empresarial IFO de Alemania, también de junio.
Según Self Bank, se espera «un nuevo incremento de las expectativas, si bien éstas se mantendrán por debajo de las del mes de marzo».
Estados Unidos
En cuanto a EE.UU., la próxima semana destacan los datos de peticiones semanales de desempleo, que se publicarán el jueves. «Aquí lo importante es ver que efectivamente el proceso de destrucción de empleo ha llegado a su final», explica López.
El martes se conocerán los resultados preliminares de los PMI de EE.UU. de junio. Según Self Bank, se espera un dato mejor que el de la eurozona, cercano a la zona de expansión de los 50 puntos.
Otros indicadores que centrarán la atención de los mercados son el tercer cálculo del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre en EE.UU., las ventas de viviendas en ese país, las matriculaciones de vehículos comerciales en Europa y las reservas semanales de crudo y gasolina en el mercado estadounidense.
El viernes se conocerá el informe trimestral del Banco de Inglaterra y el dato final de la confianza de los consumidores de EE.UU. de la Universidad de Michigan correspondiente a junio.