Alquiler

La Ley de Vivienda no frena los precios: el 81% de los pisos de alquiler en Barcelona supera los 1.500 €

El 37% de las viviendas en alquiler en España tiene un precio superior a los 1.500€ mensuales

alquiler, viviendas Barcelona,
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

La Ley de Vivienda de Sánchez no logra frenar los precios en toda España, pero principalmente se han incrementado en las ciudades de España donde ya se aplica la declaración de zonas tensionadas. De esta forma, destaca el caso de la ciudad de Barcelona donde el 81% de los pisos que se encuentran en alquiler ya superan los 1.500 euros.

Mientras que a nivel nacional, el 37% de las viviendas en alquiler tiene un precio superior a los 1.500€ mensuales, convirtiéndose en el segmento más numeroso del mercado.

Sin duda, el alquiler en las grandes ciudades de nuestra país ya están alcanzando costes que son muy pocos permisivos y que ya no son aptos para todos los bolsillos. Una situación que está provocando que cada vez más personas que trabajan en el centro se tengan que desplazar a ciudades o pueblos de la periferia de la capital de Cataluña.

En el segmento de capitales de provincia más asequibles, varias capitales mantienen una amplia oferta por debajo de los 700€ mensuales. Zamora y Jaén empatan en el primer puesto con un 71% de los alquileres que cuestan menos de 700€. Le siguen Palencia (50%), Huelva (47%) y Badajoz (43%).

Barcelona también es una de las provincias con el alquiler más caro

Las provincias en las que el alquiler ya es uno de los más altos de España son igualmente Barcelona con un 76% de pisos en alquiler que superan los 1500 euros, seguida por Madrid con un 62% y de Málaga con un 56%.

En el extremo contrario, varias provincias del interior mantienen una amplia oferta de alquiler por debajo de los 700€ mensuales. Jaén encabeza este ranking con un 83% de los inmuebles que cuestan menos de dicha cantidad, seguida de Zamora (70%), Badajoz (61%), Ciudad Real (60%) y Teruel (54%).

«La brecha entre provincias costeras y turísticas y las del interior es cada vez más pronunciada. Mientras en Barcelona o Baleares resulta casi imposible encontrar alquiler por menos de 1.000€, en buena parte de Castilla y León, Extremadura o Castilla-La Mancha la mayoría de la oferta se concentra en los segmentos más asequibles»,  señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Mientras que en Cataluña, el 68% de los inmuebles cuesta más de 1.500€ al mes, con apenas un 3% por debajo de los 700€ y un 8% entre 700€ y 1.000€.

«Cataluña, Madrid y las Islas Baleares se han consolidado como los mercados más inaccesibles de España. La escasez de oferta asequible en estas zonas está generando problemas de acceso a la vivienda para la población local, especialmente jóvenes y familias con ingresos medios», señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Lo último en Economía

Últimas noticias