Mercados

Los inversores pendientes del BCE ante el anuncio de posibles medidas de estímulo esta semana

BCE
Christine Lagarde.

Los inversores estarán atentos esta semana a las medidas de estímulo que pueda adoptar el jueves el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) -que dirige Christine Lagarde- con el objetivo de minimizar los efectos de la segunda ola de la crisis del coronavirus en la economía. No obstante, no quitarán la vista de la evolución de las vacunas para frenar la propagación de la crisis del coronavirus y el impacto en los mercados europeos.

Es razonable que el Banco Central Europeo (BCE) de luz verde este jueves a incluso a compras adicionales de 600.000 millones de euros, lo que llevaría al programa de compras de emergencia frente a la pandemia a situarse cerca de los 2 billones de euros.

En concreto, el grupo financiero Nomura apunta que el organismo presidido por Christine Lagarde anunciará este jueves la expansión del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP) -que comenzó en los primeros meses de la pandemia- en 400.000 millones de dólares hasta 1,75 billones y lo prorrogará hasta finales de 2021 por los efectos que ha provocado la segunda ola de la crisis del coronavirus en la cotizadas de los mercados europeos.

Mientras, el grupo PIMCO de gestión de activos cree que es razonable que el Banco Central Europeo (BCE) de luz verde este jueves a incluso a compras adicionales de 600.000 millones de euros, lo que llevaría al programa de compras de emergencia frente a la pandemia a situarse cerca de los 2 billones de euros.

El grupo ha destacado la posibilidad de que este jueves se anuncie la ampliación de compras seis meses hasta finales del año 2021 por los efectos derivados de la pandemia en la economía de la Unión Europea (UE).

Sin cambios en los tipos de interés

Por su parte, el analista del Banco BIG, José Luís Herrera, no espera cambios en los tipos de interés por parte del organismo dirigido por Lagarde, pero subraya que habrá que seguir con espacial atención el sesgo que se pueda derivar de la conferencia de prensa posterior a la reunión del jueves del Banco Central Europeo (BCE).

Además, sitúan el foco de interés de los inversores en la publicación del dato de la producción industrial en Alemania del décimo mes del año. Un escenario que llega tras el aumento de pedidos manufactureros por sexto mes consecutivo.

No obstante, Herrera destaca que no será el único asunto en el que centraran la vista los inversores, ya que en las últimas semanas el avance de las vacunas para frenar la crisis del coronavirus se ha convertido en el gran protagonista por las buenas noticias publicadas por Pfizer y Moderna -que han conseguido registrar altos porcentajes de eficiencia en sus ensayos clínicos-.

Indicadores macroeconómicos

En cuanto a los indicadores macroeconómicos, este martes se conocerán los datos sobre la confianza de los inversores en Alemania, tras el fuerte descenso registrado en el mes de noviembre por los efectos provocados por la segunda ola de la crisis del coronavirus que ha lastrado la recuperación económica de la zona euro -afectando de lleno al empleo en el caso de España-.

Además, este miércoles se conocerán los datos sobre las reservas de ‘oro negro’ en Estados Unidos -que han sufrido un colapso desde que el pasado mes de marzo por las restricciones a la movilidad derivadas de la crisis del coronavirus-. Un escenario que podría influir en los precios del petróleo después de la reunión entre los socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebraron el pasado jueves.

En concreto, las potencias petroleras y los socios de la OPEP, que resulta el organismo conocido como OPEP+, acordaron el pasado jueves recuperar de forma paulatina la producción de crudo a partir del mes de enero por la relajación de las restricciones a la movilidad de los distintos gobiernos, a pesar de la llegada de la segunda ola de la pandemia.

Producción industrial en Alemania

Mientras, los análisis macroeconómico de Singular Bank, sitúan el foco de interés de los inversores en la publicación del dato de la producción industrial en Alemania del décimo mes del año. Un escenario que llega tras el aumento de pedidos manufactureros por sexto mes consecutivo, a pesar de los efectos de la segunda ola de la pandemia.

 

El martes se publicará la tercera lectura del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre en la eurozona. Los análisis macroeconómico de Singular Bank prevén que el avance trimestral se mantenga en un 12,6%, mientras que la cifra interanual se situará un 4,3% por debajo en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Lo último en Economía

Últimas noticias