Inditex logra elevar un 6% su beneficio hasta mayo a pesar del impacto del tipo de cambio

Pablo-isla
El presidente de Inditex, Pablo Isla (Foto: GETTY).

Inditex ha logrado un beneficio neto de 554 millones de euros en su primer trimestre fiscal del ejercicio (el que va desde febrero a mayo de 2016), lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior. El gigante textil se ha visto afectado por el riesgo del tipo de cambio en los países en los que opera ya que, si se descuenta el efecto de la depreciación de estas divisas, el aumento habría rondado el 50%.

La facturación se disparó un 12% en el periodo (un 17% a tipo de cambio constante), con una cifra de negocio de 4.879 millones de euros, según ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su presidente, Pablo Isla, ha destacado en una presentación realizada a analistas que “gracias al crecimiento de la compañía, estamos siendo capaces de seguir generando empleo en todos los países donde estamos presentes”.

El Grupo ha conseguido generar 11.936 nuevos puestos de trabajo en los últimos doce meses, de los cuales 2.385 han sido en España. Inditex recuerda que el pasado abril repartió el equivalente al 10% del incremento del beneficio del grupo en el ejercicio 2015 entre el personal de tiendas, fabricación, logística, cadenas y filiales dentro del plan extraordinario de participación de los trabajadores en el crecimiento de beneficios de la empresa. La segunda parte de este programa se ejecutará en 2017, siguiendo el mismo modelo.

En cuanto al resto de la cuenta de resultados, el margen bruto creció un 9%, hasta 2.834 millones de euros, representando un 58,1% sobre ventas. Por su parte, el beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones (ebitda) escaló un 7%, para situarse en 955 millones de euros, tal como puede observarse en el siguiente cuadro:

Inditex
Fuente: Inditex (Pinchar imagen para ampliar)

La compañía ha alcanzado durante este trimestre los 90 mercados con presencia comercial, al inaugurar sus primeras tiendas en Aruba y Nicaragua. En concreto, Zara, Pull&Bear y Bershka se han estrenado en Nicaragua con una tienda en las Galerías Santo Domingo, uno de los centros comerciales más destacados de Managua. Además, Zara también ha desembarcado en Aruba, con una tienda en la Plaza Daniel Leo, una de las arterias comerciales más importantes de la capital del país, Oranjestad. Al cierre de mayo, Inditex había alcanzado las 7.085 tiendas físicas, tras realizar 72 aperturas netas en 31 mercados.

Aperturas más destacadas: Nueva York, Luxemburgo y Suráfrica

“Entre las aperturas más destacadas se encuentra la nueva tienda de Zara en el corazón del Soho neoyorkino, en uno de los edificios más representativos de la arquitectura comercial de esta zona de Manhattan de finales del siglo XIX. Además, Pull&Bear ha estrenado su primera tienda en Luxemburgo, en la calle Grand Rue; Zara Home ha debutado en los mercados de Suráfrica y Serbia con sus nuevas tiendas de Johannesburgo y Belgrado; Stradivarius ha abierto en Ámsterdam la primera flagship de la cadena en Holanda y Oysho ha inaugurado su primer establecimiento en Bélgica, en la ciudad de Knokke”, apunta el grupo.

Dividendo y cambios en el consejo de administración

Inditex también ha facilitado los datos de negocio del inicio de su segundo trimestre fiscal (el que va de mayo a julio) y ha anunciado que la facturación a tipo de cambio constante están creciendo a un ritmo del 15% interanual. La junta de accionistas se celebrará el 19 de julio y en ella el consejo de administración propondrá un dividendo total correspondiente al ejercicio 2015 de 0,60 euros por acción, de los cuales 0,30 euros han sido pagados el 3 de mayo y el resto será desembolsado el 2 de noviembre.

Irene Miller dejará su puesto como consejera de Inditex, una vez que expire su mandato en la próxima junta general ordinaria de Accionistas del próximo 19 de julio de 2016. El consejo de administración ha acordado proponer a la junta para su aprobación el nombramiento de la Baronesa Denise Kingsmill.

Lo último en Economía

Últimas noticias