Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
Ignacio Huarte: "Este acuerdo refuerza el interés que tenemos de crecer y aportar al desarrollo de las energías renovables"

Uriel Renovables Chile, filial de la energética española con presencia global Uriel Renovables, se ha sumado como nuevo socio colaborador de la Fundación Chile-España (FCE), entidad empresarial y privada que tiene como principal objetivo el de incrementar el intercambio económico, cultural, académico-científico y social entre ambos países.
Para Ignacio Huarte, presidente de Uriel Renovables, este acuerdo viene a ratificar «el interés que tenemos de crecer y aportar al desarrollo de las energías renovables en el mercado chileno. Hemos dado pasos importantes en las últimas semanas para la construcción de cuatro parques fotovoltaicos con baterías de respaldo en Chile, los que sumarán una inversión total de más de 450 millones de dólares y cerca de 420 MWp de capacidad instalada».
María Ángeles Osorio, directora ejecutiva de la FCE, señaló que «la incorporación de Uriel Renovables a esta institución es muy positiva y confirma el interés de las empresas españolas por las energías renovables en Chile. La energía juega un papel crucial en el desarrollo económico y social de Chile y FCE apuesta firmemente por apoyar este sector, por lo que contar con empresas tan consolidadas y potentes tecnológicamente como Uriel Renovables, beneficiará sin duda a Chile. Además, aseguran la importancia de la cooperación pública privada a través de las distintas actividades realizadas».
Las empresas colaboradoras que forman parte de FCE juegan un papel relevante en la organización, al representar los intereses de los sectores fundamentales de las actividades económicas y académicas-científicas, tanto de Chile como de España. Con reconocidas trayectorias y un claro compromiso con la realización de proyectos, buscan promover las relaciones bilaterales, contribuir a un crecimiento sostenido y afianzar la imagen de cada uno de los mercados.
La compañía, a través de Uriel Renovables Chile, espera iniciar la construcción del primero de los cuatro parques eólicos a principios de 2026. Cada uno de ellos tendrá un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías de iones de litio del tipo BESS (Battery Energy System Storage). Esto le permitirá a cada una de las centrales una mayor disponibilidad y continuidad de suministro, debido a que se podrá almacenar energía durante los periodos de mayor producción e inyectarla cuando el sistema lo requiera, sumando un respaldo de 360 MW.
Uriel Renovables ha desarrollado más de 600 MW de capacidad instalada en energía verde en sus casi 40 años de vida y cuenta con una cartera de proyectos en distintas tecnologías como la solar, eólica, hidráulica, biogás y baterías de almacenamiento. Está presente en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, y pertenece al grupo empresarial de la familia Huarte.
Temas:
- Energía
- Energías renovables