Empresas

Inditex acelera su cierre de tiendas: hasta 1.200 en año y medio pero manteniendo el espacio

El objetivo de la compañía multinacional, ya indicado en los últimos años, es ir hacia tiendas más grandes y céntricas, prescindiendo de otras más pequeñas que tengan un menor volumen de ventas.

Inditex barclays
Tiendas de Zara.

La multinacional española Inditex va a cerrar entre 1.000 y 1.200 tiendas entre este año y 2021. De todas ellas, entre 250 y 300 estarán ubicadas en España, tal y como ha dicho este miércoles la compañía en su presentación de resultados trimestrales, con pérdidas de 409 millones de euros, las primeras desde que salió a Bolsa en 2001, como consecuencia del impacto económico de la crisis sanitaria del Covid-19.

Inditex ha rebajado el 60% su dividendo, que pasa de 0,88 a 0,35 euros por acción, y pospone también un año el dividendo extraordinario. Con el cierre de tiendas, pretende ahorrar 308 millones de euros y se ha incluido en la cuenta de resultados del primer trimestre 2020.

Inditex, que cuenta con una red de 7.412 establecimientos a 30 de abril, ha explicado que dicho plan, que incluye entre 500 y 600 unidades cada año, se centra en tiendas al final de su vida útil, sobre todo de los formatos jóvenes y cuya venta se puede recuperar en tiendas cercanas y ‘online’, y en unidades con un valor neto contable bajo (una media de menos de 260.000 euros por tienda).

«El cierre de tiendas se espera compensar con el aumento de ventas en tiendas cercanas y la venta online por la eficiencia generada»

«Si bien el resultado antes de impuestos correspondiente a las tiendas a absorber representa entre el 3% y el 4% del total del grupo, se espera compensarlo plenamente con el aumento de ventas de tiendas cercanas y ‘online’ y por las eficiencias generadas por la mejora en la función de compra y la gestión de inventarios, impulsando un mayor volumen de ventas a precio completo a largo plazo», ha explicado la firma textil, que ha precisado además que este plan representa entre el 5% y el 6% de las ventas totales.

Del total de tiendas a absorber entre este año y el que viene, entre 250 y 300 corresponden a Zara, seguido de Pull & Bear (entre 140 y 165) y Bershka (entre 135 y 160).

El objetivo de la compañía es contar con tiendas más grandes, ecoeficientes, totalmente digitalizadas y sostenibles, en las mejores localizaciones, y con mayor capacidad de venta, informa Europa Press.

Visión a largo plazo

Durante la presentación ante los analistas, el presidente de Inditex, Pablo Isla, ha afirmado que las tiendas que se van a absorber son rentables, por lo que esta decisión no se adopta por medidas económicas, sino porque la visión de la compañía es «a largo plazo».

según Isla, se trata de tiendas que no presentan la imagen que la compañía quiere transmitir en un futuro.

El crecimiento del espacio bruto aumentará pese a todo un 2,5% anual con las aperturas brutas de tiendas más grandes

Pese a este plan de absorciones, el crecimiento del espacio bruto en el periodo 2020-2022 será de alrededor del 2,5% anual, con unas aperturas brutas de 150 tiendas anuales en dicho periodo, el que se llevará a cabo un número «muy significativo» de ampliaciones de tiendas de «alta calidad» para llegar a una red de entre 6.700 y 6.900 establecimientos.

«Una red de tiendas de alta calidad, en las mejores ubicaciones y con venta ‘online’ se espera que generen un crecimiento de las ventas comparables a largo plazo de entre el 4% y el 6% anuales», ha explicado Inditex, que espera que estas iniciativas «resulten en mayores niveles de rentabilidad y menor intensidad de capital».

La compañía ha resaltado que las plantillas permanecerán estables y, al igual que a lo largo del periodo 2012-2020, se ofrecerán nuevos puestos a todos los trabajadores de los establecimientos absorbidos, para cubrir las nuevas necesidades generadas por la integración online y los envíos individualizados a clientes.

Lo último en Economía

Últimas noticias