El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
La Fed ha decidido bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés hasta el rango objetivo del 4% al 4,25%

El Ibex 35 ha cerrado su sesión con apenas una subida del 0,32% al cierre de este jueves, perdiéndose así del entusiasmo en el otro rincón del Atlántico. En este sentido, el selectivo madrileño se ha quedado corto de volver a recuperar los 15.200 puntos. Los mercados financieros en Europa han celebrado la esperada decisión de la Reserva Federal (Fed) –el banco central de Estados Unidos– de bajar los tipos de interés, mientras que el parqué de Madrid se ha quedado fuera del rally.
En concreto, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed ha decidido bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés hasta el rango objetivo del 4% al 4,25%.
Este recorte se sucede a las cinco veces consecutivas por las que el instituto emisor ha venido manteniendo el precio del dinero congelado desde enero, cuando pausó por primera vez. Anteriormente, ya rebajó el precio del dinero en tres ocasiones a partir de septiembre de 2024, justo hace un año.
En este contexto, el presidente de Fed, Jerome Powell, ha asegurado que no existe actualmente dentro del FOMC un «amplio apoyo» a un recorte de 50 puntos básicos tal y como defiende Stephen Miran, gobernador recién incorporado al órgano rector a instancias de Donald Trump en sustitución de la dimitida Adriana Kugler.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban ArcelorMittal (+1,68%), Banco Santander (+1,67%) y ACS (+1,62%).
En el lado negativo el valor que más retrocede es Aena, que se ha dejado casi un 5% en Bolsa tras el anuncio de la inversión por parte del Gobierno de España. Solaria, cuyos títulos cedían un 1,48% al cierre, y Rovi, que presentaba un descenso del 1,26%.
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas cerraron la jornada bursátil con alzas. Francfort subía un 1,33%; Milán, un 0,84%; París, un 0,87%, y Londres, un 0,21%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,60% en la media sesión y se situaba en los 67,54 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, disminuía también un 0,61%, hasta los 63,68 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1796 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,225%.
Temas:
- Bolsa
- Bolsa Madrid
- Ibex
- Ibex 35