Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 abre plano (+0,05%) y se acerca a los 15.100 puntos, pendiente del BCE

Los inversores estarán pendientes de la reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

ibex 35
Bolsa de Madrid.

El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este miércoles, 24 de septiembre, con una ligera subida del 0,05%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a mantener la cota psicológica de los 15.100 enteros y situarse en los 15.166,2 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que no hay grandes referencias macro.

En el plano internacional, los inversores estarán pendientes de la reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Además, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha reconocido que la institución que capitanea está en una «situación complicada» por cuanto está atenazada por unos riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo.

Mientras que en el terreno empresarial español, Iberdrola ha anunciado unas inversiones de 58.000 millones de euros durante el periodo 2025-2028 para impulsar la electrificación de la economía y las nuevas necesidades de las redes eléctricas.

Las empresas del Ibex 35

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Indra (+1,11%), Endesa (+0,8%), Acciona (+0,76%) e Iberdrola, con un avance del 0,74%.

En el lado negativo se situaban Amadeus, cuyos títulos cedían un 0,9% en la apertura, y ArcelorMittal, que presentaba un descenso del 0,78%.

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de hoy con bajadas. Milán perdía un 0,26%; Francfort, un 0,13%; y Londres y París, un 0,08%, en ambos casos.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 0,04% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 67,66 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, aumentaba un 0,06%, hasta los 63,45 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1789 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,288%.

Lo último en Economía

Últimas noticias