El Ibex 35 suma cuatro sesiones en rojo con la confianza inversora en mínimos anuales

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, dio un último cambio en 7.413,5 puntos, descenso del 0,31%. El indicador suma así cuatro sesiones consecutivas en negativo. La jornada careció de referencias macroeconómicas de relevancia más allá del dato de confianza inversora de la zona del euro.
El indicador ofrecido por la agencia Sentix arrojó una lectura de -38,3 puntos, frente a los -34,7 enteros esperados desde las -31,8 unidades anteriores. Se trata de nuevos mínimos anuales. El escenario de los mercados no ha cambiado.
El informe de empleo de Estados Unidos despejó cualquier duda sobre la política monetaria de la Reserva Federal. La tasa de desempleo bajó hasta el 3,5% registrado en julio y se crearon más puestos de trabajo de lo previsto. El banco central continuará con agresivas subidas de tipos de interés, de 0,75 puntos en la reunión del mes que viene para llevar el precio del dólar por encima del 4% a cierre de año, según los expertos.
La liquidez se reduce en el sistema y daña a la renta variable. Los inversores deshacen posiciones para primar el efectivo en sus carteras. Los intereses de la deuda soberana continúan en máximos de una década descontando así un escenario recesivo que añade más pesimismo.
La sorprendente decisión de la OPEP+ de recortar la producción de crudo en dos millones de barriles diarios, el doble de lo previsto, lastras las perspectivas de inflación. Las cifras macroeconómicas que llegan desde China reflejan también una desaceleración de la economía a la que se suma ahora las nuevas reglas de comercio tecnológico de Estados Unidos. La posibilidad de una «guerra tecnológica» se empieza a poner sobre la mesa.
De vuelta al Ibex 35, las mayores caídas las registraron PharmaMar, del 2,72%; Acciona, del 2,29%, y Colonial, del 2,09%. Los ascensos más abultados fueron para ArcelorMittal, del 2,86%; Acerinox, del 2,62%, y Cellnex, del 2,49%. Tono dispar en el resto de plazas europeas. El Ftse 100 y el Cac 40 cayeron el 0,45% ambos, el Dax 40 repitió cotización y el Ftse Mib avanzó el 0,05%.
Las rentabilidades de las deudas soberanas están cerca de borrar los descensos del inicio de trimestre tras registrar fuertes subidas hoy. El interés del bono español a 10 años se situaba en el 3,48% con la prima de riesgo en 117 puntos básicos al cierre de los parqués europeos. El ‘bund’ alemán rozaba el 2,33% y el bono estadounidense a 10 años llegaba el 3,88%.
El euro volvía a perder posiciones frente al dólar y bajaba hasta 0,968 dólares en el mismo momento. La libra esterlina extendía las caídas hasta 1,10 unidades de billete verde.
El petróleo recortaba más del 0,5% al cierre del Ibex 35. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se pagaba a 97 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se cambiaba por 92 dólares. La onza de oro perdía su referencia clave de 1.700 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin estaba por debajo de 19.300 dólares.