El Ibex 35 avanza un 0,8% a media sesión impulsado por los valores turísticos
El Ibex 35 sube un 0,88% a mediodía y cotiza en los 8.147,7 puntos enteros, tras recuperar esa cota en los primeros compases de la sesión. El selectivo da la vuelta a la tendencia bajista de las últimas jornadas y retoma las subidas del mes de noviembre, un mes histórico para el parqué madrileño en el que avanzó un 25,15%.
Los mercados financieros experimentaban un espectacular crecimiento en el undécimo mes de año, impulsados por la euforia provocada tras la publicación de los avances en la efectividad de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Sin embargo, el crecimiento de los principales índices se redujo en las últimas jornadas como consecuencia de la recogida de beneficios por parte de los inversores.
El mes de diciembre se inicia con la recuperación de la tendencia alcista y con los inversores pendientes de las negociaciones entre Bruselas y Londres para alcanzar un acuerdo sobre el Brexit, así como la reunión de la OPEP y sus aliados, donde se debate la continuidad de los recortes en la producción de barriles de crudo hasta que se recupere la demanda.
Este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado las perspectivas económicas para España, como consecuencia de una menor incidencia en la actividad de la segunda ola de covid-19, que se ha materializado en un menor incremento de la tasa de paro. Así, el organismo, prevé una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país del 11,6%, al tiempo que mantiene sus perspectivas de crecimiento en un 5% para 2021.
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha colocado 2.647 millones de euros en letras a 6 y 12 meses. Como se viene dando meses atrás, ambas denominaciones vuelven a registrar mínimos históricos tras haber reducido en 5.000 millones las necesidades de financiación durante este año.
Las fusiones bancarias, que tuvieron cierto protagonismo durante el mes de noviembre, vuelven a la palestra. CaixaBank y Bankia celebran este martes su junta de accionistas para deliberar si culminan el proceso de integración que daría lugar al mayor banco español.
Banco Sabadell (+3,47%) volvía a la senda de crecimiento tras el desplome sufrido en las últimas jornadas -cuando sus acciones corregían más de un 24%- como consecuencia de la ruptura de las negociaciones entre la entidad y BBVA al no alcanzar una ecuación de canje que les permitiese continuar con su fusión.
Los principales ascensos del Ibex 35 los lideraban los valores del sector turístico: IAG se impulsaba un 5,26%, seguido de cerca por Meliá que crecía un 5%. Siguiendo de cerca a estos valores se situaban Banco Santander (+4,22%), Aena (+3,73%), Mapfre (+0,11%) y Repsol (+2,8%).
En el caso de Telefonica, la compañía se impulsaba un 3,71% a media sesión tras el rating de la agencia de calificación estadounidense Moody´s que señala que la fortaleza de la entidad en merados clave reduce tanto el riesgo de las divisas como del impacto de la crisis sanitaria.
En en lado de las caídas, los descensos mas pronunciados eran los de Solaria (-2,24%), Acciona (-2,16%), Enagás (-2,01%), Cellnex (-1,63%), Endesa (-1,25%), BBVA (-0,81%), Viscofan (-0,76%) y Red Eléctrica (-0,64%).
Mercados internacionales
Tras el rally del mes de noviembre, el resto de plazas europeas cotizaban al alza con subidas del 1,97% en el FTSE de Londres, del 1,11% en CAC 40 de París, del 1,06% en el DAX de Fráncfort y del 0,34% en el caso del MIB de Milán. Los mercados internacionales se mantienen atentos a la evolución de los precios del petróleo, así como a los paquetes de estímulos por parte de los agentes financieros.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo echa el freno ante el incremento del pasado mes de noviembre. De esta forma el precio del barril de Brent, de referencia para Europa, mantiene su tendencia bajista y se sitúa en los 47,85 dólares, mientras que el barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 45,24 dólares.
La cotización por parte del ‘oro negro’ se mantiene atenta a la reunión de los países de la OPEP y sus aliados, que prolongan el debate sobre los recortes en la producción del crudo ante las tensiones de los miembros de la organización, lo que se va a materializar en la volatilidad de los precios del crudo durante las siguientes sesiones bursátiles.
En el mercado de divisas el euro, mantiene sus máximos y se afianza en el nivel de los 1,19 dólares, mientras que la libra se acomoda en los 1,33 dólares. La próxima reunión del Banco Central pone el foco en el mercado de deuda pública europea: la rentabilidad del bono se sitúa en el 0,095%, mientras que la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 65 puntos básicos.