Iberdrola

Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones

Ver vídeo
Carlos Ribagorda

Iberdrola ha acordado la venta de sus negocios en México al grupo Cox por un importe de 4.200 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros), según han informado ambas compañías este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El perímetro de la operación incluye 15 centrales con 2,6 gigavatios (GW) de potencia, la actividad comercial y la cartera de proyectos en desarrollo, que el comprador pretende poner en operación en el futuro. Iberdrola -ahora lo será Cox- es el quinto generador de electricidad de México.

El acuerdo, sujeto a las aprobaciones habituales, implica un múltiplo de 1,6 millones de dólares (unos 1,4 millones de euros) por megawatio operativo.

La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán indicó que la transacción responde a las expectativas de inversión de 55.000 millones de euros en sus filiales de redes eléctricas de transporte y distribución, fundamentalmente en los Estados Unidos y el Reino Unido.

Con esta operación Iberdrola completa su salida de México, después de que en febrero de 2024 cerrará la venta del 55% de su negocio en el país por unos 6.200 millones de dólares (unos 5.800 millones de euros).

En esa primera gran desinversión en el país la energética vendió 13 centrales de generación con una capacidad instalada de 8.539 MW, de los que el 99% correspondían a ciclos combinados de gas y el 87% a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la CFE.

Iberdrola
Enrique Riquelme, presidente de Cox.

Cox ha señalado por su parte que con esta adquisición completa su plan estratégico tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028. Esto supondría cerrar el año 2025 con una cifra de ventas proforma de cerca de 3.000 millones de euros y 750 millones de euros del resultado bruto de explotación (Ebitda).

Según ha comunicado Cox a la CNMV, «los accionistas de referencia de Cox
representativos de más del 84% del capital social se han comprometido a través de la suscripción de compromisos irrevocables a votar a favor de la Operación en dicha Junta».

Cox se plantea un objetivo de inversiones en el país mexicano en el periodo 2025-2030 de 10.700 millones de dólares (unos 9.366 millones de euros), incluyendo la inversión en la plataforma de Iberdrola México, la inversión de nuevos activos de energía por más de 4.000 millones de dólares (unos 3.500 millones de euros), en activos concesionales de agua en el país de hasta 1.500 millones de dólares (unos 1.313 millones de euros), y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano. Además de ampliar la inversión coinvirtiendo en nuevos proyectos de generación con la CFE.

La operación crea importantes sinergias para Cox dentro su estrategia de convertir a México en uno de sus grandes focos de negocio en el mercado latinoamericano integrando agua y energía, creando empleo, suministro eléctrico competitivo y soluciones hídricas adaptadas a las necesidades locales. La compañía integrará también la plantilla de más de 800 profesionales de Iberdrola en México.

La eléctrica que preside Enrique Riquelme registró un beneficio neto en el primer semestre del año de 13 millones, un 71% más que en el mismo periodo de 2024. Los ingresos hasta junio ascendieron a 498 millones, un 62% más.

Lo último en Economía

Últimas noticias