Las hoteleras RIU y NH vaticinan un buen verano: ocupación superior a 2022 y precios un 10% más altos
Iberia alerta de «incertidumbre» en el cuarto trimestre pese a la recuperación de la demanda en verano
Las pernoctaciones en hoteles españoles crecen un 21% hasta abril y superan los niveles de 2019
Las grandes hoteleras afrontan este 2023 con optimismo, debido a que las reservas arrojan datos muy positivos desde el inicio del año, pese a que los precios han subido. La cadena NH Hotel Group explica a OKDIARIO que a día de hoy «las previsiones de ocupación para el verano son superiores que las de 2022 en la inmensa mayoría de destinos españoles».
Desde RIU apuntan que la previsión de ocupación en España para los meses de verano, desde el pasado mes de mayo hasta el mes de octubre, se sitúa alrededor del 70%. El grupo mallorquín matiza: «Si comparamos los primeros meses de este año con el 2022, vemos mejores cifras de ocupación y tarifa media; debido al efecto de Ómicron que afectó a la demanda durante los primeros meses del año pasado. Esta tendencia positiva se ha ralentizado y, comparando los datos de este verano a los de 2022 en estas mismas fechas, vemos una ocupación media menor y una ralentización de la demanda desde prácticamente todos los mercados emisores».
NH Hotel comenta que, en términos absolutos, la ocupación de sus hoteles -especialmente los destinos más turísticos- muestra un buen ritmo en destinos como Málaga, San Sebastián, Marbella o Barcelona. Mientras que atendiendo a «destinos no tan marcadamente estivales, como pueden ser Madrid, Granada o Cáceres, pese a no ser tan elevada como en los turísticos, la ocupación muestra también una mejora respecto a la del verano de 2022». En cuanto a destinos, RIU asegura que Andalucía es el destino que mejor previsión de ocupación maneja para esta temporada de verano, seguido de Baleares e Islas Canarias.
Precios
La fuerza de la demanda ha permitido a RIU subir las tarifas y así paliar el «aumento exponencial de los costes». En concreto, la compañía cifra el incremento de precios en una media del 10%. Sin embargo, la hotelera ve «la temporada con optimismo moderado ya que de momento las ventas están por debajo de lo registrado a mismas fechas de 2022. Quizá se está agotando el ahorro acumulado y el efecto ‘champán’ que vivimos el verano pasado», señala.
Por su parte, NH Hotel Group afirma que «se mantiene la tendencia al alza de los precios». Además, la cadena hotelera espera que «el mercado nacional siga pujante y aporte más de la mitad de las reservas para la temporada de verano».
Pese a las buenas previsiones para este verano, algunas hoteleras, aunque son optimistas, muestran su preocupación por la falta de trabajadores en el sector. La escasez de personal comenzó con la irrupción de la pandemia, que provocó el cierre de hoteles y, por ende, que miles de trabajadores tuvieran que buscar nuevas vías de ingreso, puesto que se quedaron sin empleo y ahora cuesta que algunos empleados regresen al sector.
Por su parte, algunas aerolíneas afrontan con inquietud el último trimestre del año. La mayoría espera que 2023 sea el año de la recuperación de los niveles previos a la pandemia, pero hay «incertidumbre» sobre la evolución de la actividad en el cuarto trimestre. Desde Iberia explican que «la aviación es un sector muy volátil, cualquier cosa que suceda en cualquier parte del mundo acaba afectando la demanda». En este sentido, señalan que la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y el aumento de los costes son los factores que más han afectado al turismo en los últimos meses. «Hasta el momento, es un buen año, pero hay que ver cómo evoluciona la demanda. Somos prudentemente optimistas» por las amenazas externas, apuntan desde la aerolínea.
Temas:
- Hoteles
- NH Hoteles
- Riú
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
Últimas noticias
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa