OPA bancaria

González-Bueno: «Los analistas han subido un 40% el precio objetivo de Sabadell y sólo un 15% el de BBVA»

González-Bueno, Sabadell, BBVA
González Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell.
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que los analistas han subido un 40% el precio objetivo de su entidad en solitario desde finales de abril del año pasado, justo antes de que se anunciara el intento de fusión amistosa y posterior OPA hostil del BBVA. Por el contrario, estos mismos expertos sólo han mejorado un 15% el objetivo en Bolsa del BBVA.

González-Bueno, que ha intervenido en las jornadas anuales de banca que organiza Bank of America, pretende justificar así que el Sabadell tiene más potencial para sus accionistas en solitario que integrado dentro del BBVA en caso de que la OPA tenga éxito.

Asimismo, trata de combatir el argumento del miedo que está extendiendo el presidente de la entidad vasca, Carlos Torres, entre los inversores y que adelantó OKDIARIO: que el Sabadell caerá un 40% en Bolsa si fracasa la OPA. Al contrario, con los precios objetivos de los analistas -que llegan incluso a los 3 euros en el caso de JB Capital-, el Sabadell debería subir más que si la OPA triunfa. La acción ha cerrado este martes en 2,59 euros.

Según fuentes presentes en las conferencias, el consejero delegado de Banco Sabadell ha explicado que la oferta actual del BBVA infravalora significativamente el potencial de la entidad y está convencido de que puede crear mayor valor para sus accionistas en solitario.

González-Bueno también ha recordado el compromiso del Sabadell con sus accionistas: “El consejo se comprometió a distribuir cualquier exceso de capital por encima del 13% y esto es lo que hemos hecho”. El reparto de capital del BBVA, por el contrario, se produce a partir del 12%, con lo que su solvencia queda más tocada.

“La entidad seguirá utilizando las recompras de acciones como herramienta para distribuir capital mientras el mercado no refleje el valor potencial de la acción”, ha añadido el CEO del Sabadell.  Además, ha destacado la rentabilidad (RoTE) sostenible es del 14%, “lo que permite continuar con el crecimiento del libro de crédito y la generación de capital”.

Durante la conferencia, González-Bueno también se ha pronunciado a favor de las fusiones, pero sólo si se preserva la competencia en los diferentes segmentos y productos del sector bancario de un país. “La consolidación bancaria tiene sus límites”, ha aseverado. El CEO se ha referido siempre al impacto que esta operación tendría en el crédito a pymes, ya que el 50% de las pequeñas empresas españolas son clientes del Sabadell.

En su opinión, las fusiones transfronterizas “tendrían sentido, aunque en la zona euro aún queda recorrido para lograr una verdadera unión bancaria, lo que haría más viable la consolidación”. A su juicio, “las economías de escala importan, pero no se trata sólo de una cuestión de tamaño, sino de ser rentables y de ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes”, en línea con la visión que ha expresado recientemente Unicaja.

La entidad celebrará un Capital Markets Day una vez presentados los resultados del primer trimestre de 2025. En este encuentro, presentará el detalle de la hoja de ruta del Sabadell en solitario y su capacidad para generar un mayor valor para sus accionistas.

Lo último en Economía

Últimas noticias