El Gobierno aprueba un préstamo de 10.004 millones para salvar la paga extraordinaria de los pensionistas
El 14 de diciembre los pensionistas conocerán cuál será su nueva nómina mensual a partir de 2024
Un ejercicio más, el Gobierno mantiene a salvo la paga extraordinaria de los pensionistas a través de un cargo adicional a cuenta de todos. El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la concesión de un préstamo del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social por importe de 10.003,8 millones de euros, para hacer frente a las pagas extraordinarias de los pensionistas, que este año se abonarán el lunes, 27 de noviembre.
Según el comunicado recogido por Ep, el préstamo aprobado a dos días de terminar el mes de octubre, estaba consignado en la disposición adicional tercera de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, no devengará intereses. Así se ha asegurado desde el departamento ministerial dirigido en funciones por José Luis Escrivá, en referencia a la tradicional paga extraordinaria de los pensionistas.
Nómina extraordinaria en noviembre
El Ministerio recuerda que la Seguridad Social abona tanto en junio como en noviembre la nómina ordinaria de las pensiones y la paga extraordinaria a los pensionistas, con un coste superior a los 22.000 millones de euros.
El comunicado ha asegurado que «como en los últimos años, la concesión del préstamo realizada hoy asegura el pago puntual de las pensiones y permite a la Seguridad Social planificar con suficiente antelación la disposición de los recursos necesarios para hacer frente a estos desembolsos extraordinarios».
Subida de las pensiones
Actualmente, con 10 millones de pensionistas en España, resulta clave saber cuándo se comunicará la subida de las pensiones. Hay que tener en cuenta que el actual Gobierno en funciones dejó condicionada el incremento a la inflación, es decir; al Índice de Precios al Consumo (IPC). Por lo tanto, el dato que se registre en el próximo noviembre será crucial para conocer el dato a nivel anual. El mismo incremento porcentual que los precios hayan registrado a lo largo de 2023 será el que se aplique a las pensiones en 2024 para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.
Así las cosas, será el próximo 29 de noviembre cuando el Instituto Nacional de Estadística publique el indicador adelantado. Ahora bien, dado que dicho dato será provisional, no será hasta el 14 de diciembre cuando se confirme el IPC armonizado de noviembre, el definitivo. En consecuencia, será dicho día cuando los pensionistas españoles conozcan cuánto subirán sus ingresos mensuales a partir de enero de 2024. Ahora bien, las desviaciones suelen ser mínimas, así apenas habrá diferencia entre la nómina que estuvieran percibiendo en 2023 y la que reciban a partir de 2024.
Lo último en Economía
-
Soy abogado laboralista y esto es lo que te puede pasar si te dan la incapacidad permanente y tienes éste seguro contratado
-
El SEPE confirma el cambio en las reglas y ya puedes pedir la ayuda de 570 euros al mes: los requisitos
-
Giro confirmado en la devolución del IRPF a los mutualistas: el Gobierno aprueba el mayor cambio
-
Adiós a cobrar la pensión completa: si estás en ésta lista la Seguridad Social tiene malas noticias para ti
-
La Seguridad Social confirma el palo definitivo y avisa: va a bajar la pensión a todas estas personas
Últimas noticias
-
Soy abogado laboralista y esto es lo que te puede pasar si te dan la incapacidad permanente y tienes éste seguro contratado
-
Joseba Arguiñano saca a la luz lo que hacen sus padres Karlos y Luisi todos los domingos: «Me pide…»
-
Bombazo en la zoología: vuelve a los ríos de Portugal un animal que se creía desaparecido desde hace 500 años
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 25 de julio de 2025?
-
Giro de 180º en los colegios de Madrid: la medida que afecta medio millón de estudiantes y no hay marcha atrás