Pensiones

Giro confirmado en las pensiones: ya puedes jubilarte a los 52 años en 2025 cobrando el 100% de la pensión

pensiones
Blanca Espada

El Gobierno ha aprobado una reforma que abre la puerta a jubilarse desde los 52 años sin perder dinero en la pensión. Eso sí, no vale para cualquiera: está pensada para profesiones con un desgaste físico o un nivel de riesgo muy por encima de la media. El cambio llega tras meses de conversaciones con sindicatos y empresarios, y se ha confirmado oficialmente en el último Consejo de Ministros.

La novedad es importante porque, hasta ahora, sólo unos pocos colectivos tenían acceso a ese privilegio. Mineros, bomberos o personal de vuelo podían adelantar su retiro gracias a los coeficientes reductores. Con la nueva norma, la lista se amplía y se abre la posibilidad a muchos más trabajadores. El argumento que defiende el Ejecutivo es claro: no todas las carreras profesionales pueden medirse con la misma vara cuando se trata de salud y envejecimiento. El proceso comenzó en septiembre de 2024 con un pacto social y, aunque la promesa era tenerlo listo en primavera, la aprobación no ha llegado hasta ahora. A partir de aquí, quedará en manos de la Seguridad Social perfilar qué profesiones entran finalmente en el catálogo y cómo se tramitarán las solicitudes.

Ya puedes jubilarte a los 52 años en 2025 cobrando el 100% de la pensión

La nueva norma no arranca de cero, sino que amplía lo que ya existía. Lo que se ha hecho ahora es fijar criterios más claros para justificar la rebaja de la edad de jubilación. Entre esos indicadores estarán las bajas médicas largas, la frecuencia con la que aparecen incapacidades permanentes e incluso la mortalidad ligada a ciertos empleos.

Hasta ahora, sólo determinados colectivos disfrutaban de esta posibilidad. Mineros, policías locales, bomberos o profesionales taurinos formaban parte de la lista original. La novedad radica en que ahora se incorporan nuevas actividades que también presentan condiciones extremas, desde la exposición a sustancias químicas hasta la tensión continua de ciertos servicios públicos. Esto significa que miles de trabajadores que antes no podían ni plantearse retirarse tan pronto, ahora podrán hacerlo sin sacrificar su pensión.

Cuáles son las profesiones penosas o peligrosas

El punto decisivo está en qué se entiende por profesiones penosas o peligrosas. No será una elección personal, sino que la Seguridad Social elaborará un catálogo en el que figuren los sectores que cumplen con esos requisitos, apoyándose en datos objetivos. Quienes trabajen en esas actividades podrán pedir la jubilación anticipada y, lo más importante, sin que se les reduzca la pensión. En la práctica, esos años de adelanto contarán como cotizados y se evitarán los recortes habituales que suelen aplicarse cuando alguien se retira antes de tiempo.

Es importante subrayar que no basta con desempeñar un trabajo duro, sino que la profesión debe estar oficialmente reconocida dentro del sistema de coeficientes reductores. Además, se exigirá acreditar la actividad mediante documentación laboral y periodos mínimos de cotización en ese sector. Por lo tanto, aunque la medida abre una vía clara, no será automática ni universal: habrá que cumplir con todos los requisitos que establezca el desarrollo normativo.

Profesiones candidatas a beneficiarse del nuevo sistema

En la lista de actividades señaladas por el Gobierno figuran colectivos muy diversos. Entre ellos, destacan los trabajadores de la construcción, los bomberos forestales, los miembros de la Guardia Civil y los policías en general. También se incluyen los transportistas, tanto de mercancías como de viajeros, los taxistas, el personal de transporte público y algunos sectores sanitarios expuestos a jornadas intensas y condiciones de riesgo.

Otros gremios con muchas posibilidades de ser incorporados son los de la industria química, las limpiadoras de hotel (que acumulan un alto índice de lesiones musculares) o los buceadores, cuya actividad implica un riesgo evidente para la salud. Todos ellos se sumarán, cuando proceda, a los colectivos que ya tenían reconocido el derecho. El mapa, en definitiva, se amplía de forma significativa y responde a una demanda histórica de sectores que reclamaban un trato más justo.

Por qué no habrá recortes en la pensión

Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es que el adelanto no supone una penalización económica. El tiempo anticipado se computa como cotizado y se aplica el porcentaje correspondiente sobre la base reguladora. De este modo, los trabajadores pueden retirarse antes con la seguridad de mantener el 100 % de su prestación.

Este enfoque busca dar tranquilidad a quienes, después de años en empleos especialmente duros, ven cómo su salud se resiente y necesitan parar. La nueva norma reconoce esa realidad y la traduce en un derecho: dejar de trabajar sin que ello implique un castigo económico.

Cómo será el procedimiento para solicitarlo

La aprobación en Consejo de Ministros marca solo el inicio. A partir de ahora, la Seguridad Social deberá concretar los detalles técnicos: qué profesiones entran finalmente en el listado, qué documentos habrá que presentar y cómo se tramitarán las solicitudes. Se espera que en los próximos meses se publique el desarrollo normativo en el BOE, lo que permitirá a los trabajadores iniciar los trámites de manera oficial.

En principio, el proceso incluirá la acreditación de la actividad laboral en el sector reconocido, así como un mínimo de años de cotización en ese puesto. Será la forma de garantizar que el beneficio llega a quienes realmente han estado expuestos a la penosidad o peligrosidad de ese trabajo. Por ello, conviene estar atentos a la publicación de la norma definitiva y revisar al detalle si la profesión concreta aparece en el listado.

Lo último en Economía

Últimas noticias