Las gasistas amenazan con denunciar a la CNMC por poner en peligro su supervivencia


El sector de las gasistas se encuentra en pie de guerra contra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a raíz de la propuesta que el organismo hizo sobre el recorte en la retribución a las distribuidoras de gas. Fuentes del sector aseguran a OKDIARIO que «las compañías están hartas y amenazan con denunciar a Competencia ante la Audiencia Nacional».
El organismo todavía tiene que aprobar la circular más polémica de todas y diversas fuentes defienden que el consejo que debe decidir está dividido en dos bandos. Por un lado José María Marín Quemada, Presidente de la CNMC, que mantiene el criterio de la retribución por activos, y por otro lado, María Fernández, vicepresidenta, que junto a otros miembros del consejo apuestan por hacerlo por actividad, es decir, en función del comportamiento de la demanda.
«Uno de los principales problemas es que el organismo está utilizando los datos correspondientes al periodo de 2013 – 2015, en vez de coger los del tramo 2016 – 2018. Esto significa que las cifras y las rentabilidades que manejan no están actualizadas y por lo tanto no se ajustan a la realidad de las empresas», han defendido fuentes de Madrileña Red de Gas, una de las compañías que se vería más afectada por el ‘hachazo a la retribución’.
La supervivencia de las empresas en peligro
A pesar de que las empresas se han reunido varias veces a lo largo de los últimos meses con el organismo, el sector denuncia que no se han llevado a cabo audiencias previas y que su posición no se ha tenido en cuenta. «A esto se suma que, por un lado, la demanda de gas va a seguir cayendo y se prevé que para el año 2040 esta haya descendido en un 50%. Esto, junto al recorte en la retribución, complica mucho la situación y la viabilidad de las compañías por lo que a largo plazo incluso su supervivencia estaría en juego».
El actual periodo regulatorio finaliza el 31 de diciembre de 2020, sin embargo, Competencia debe haber aprobado las 14 circulares que afectan al sector energético antes de que termine el año. A pesar de que fuentes del sector han señalado numerosas veces que esta decisión podría posponerse, esto generaría importantes problemas legales para el organismo. A esta situación de incertidumbre, se suma la formación de un nuevo Gobierno y el fin del mandato de Marín Quemada, que debe ser sustituido por un nuevo Presidente.