Día de la Mujer

Fracasa la política de igualdad de Sánchez: el número de directivas en las empresas bajó en 2024

igualdad empresas
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

Las políticas de igualdad del Gobierno de Pedro Sánchez han fracasado rotundamente en el mundo de la empresa: el número de mujeres en puestos directivos se redujo en 2 puntos en 2024, hasta el 38,4%. Peor aún es la situación de las mujeres en puestos de consejera delegada (CEO), cuya proporción sufrió una drástica caída de 7 puntos y se situó en tan sólo el 19,3%. El número de presidentas se limita al 4,5% de las empresas.

Son las principales conclusiones de un estudio de Grant Thornton publicado con motivo del Día de la Mujer este 8 de marzo. Otro elemento llamativo es que «el sector privado presiona más que el público en diversidad de género» debido a la presión de accionistas, clientes y consultores. Es decir, las empresas públicas, donde el Ejecutivo tiene mando en plaza, no predican con el ejemplo.

La consultora lamenta que, «a pesar de las buenas cifras en cuanto al talento de las mujeres, si no se intensifican las estrategias de diversidad se corre el riesgo de que los avances se estanquen o incluso retrocedan».

Cabe recordar que el Gobierno ha presumido siempre de ser feminista y de su compromiso con la igualdad de género. Sin embargo, más de seis años después de la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa, apenas se han registrado avances en este ámbito en el mundo empresarial.

Infojobs coincide con las conclusiones de Grant Thornton. Tras realizar una encuesta, la web de búsqueda de empleo asegura que la mitad de las empresas tiene menos del 20% de mujeres directivas. Asimismo, el 31% de las compañías declara que menos del 5% de estos puestos los ocupan mujeres y el 44% de las empresas que consideran adecuada alguna medida de igualdad no tienen implementada ninguna.

Ley de Paridad

Entre esas medidas, sobresale la Ley de Paridad que consiguieron sacar adelante el PSOE y Podemos en junio del año pasado y que obligaba a que el 40% de los puestos directivos en las empresas y en las administraciones sean ocupados por mujeres.

Sin embargo, este porcentaje sólo alcanzó el 14% en las sociedades obligadas por esta norma en 2024, según otro estudio de Informa D&B. El porcentaje de empresas españolas que cuenta con, al menos, un 40% de representación femenina en sus consejos de administración se queda en el 24%. «Este porcentaje de empresas que cumplen lo establecido por la Ley de Igualdad disminuye ligeramente desde el año pasado», añade.

Por otro lado, «si analizamos la tasa de presencia femenina en los consejos de administración de todas las empresas en España, ésta sigue sin superar el 25%», según el mismo informe. Y más preocupante: el 63% de las compañías no tienen ninguna mujer en puestos directivos.

En el caso de las empresas del Ibex 35, el porcentaje de mujeres superaba ya el 40% en 2023, con un incremento de 2,5 puntos porcentuales en el último año. Por el contrario, las empresas públicas se quedan en el 32,5%, lo que evidencia de nuevo que el Gobierno no actúa en pro de la igualdad en las sociedades que dependen de él.

Lo último en Economía

Últimas noticias