Fin a una sociedad de 23 años: CaixaBank sale del capital de Repsol


CaixaBank ha salido del accionariado de Repsol tras 23 años en su capital. Y lo cierto es que llama la atención la frialdad con la que la entidad con sede en Valencia ha realizado el anuncio: «Durante el segundo trimestre de 2019 se ha finalizado la desinversión en Repsol».
La Caixa entró en el capital de Repsol en 1996, cuando la petrolera aún era semi-pública. De hecho, la entidad -entonces catalana-, formaba parte del denominado núcleo duro junto a otro banco que tampoco tenía el mismo nombre que hoy: BBV -hoy BBVA-. Además, Pemex, Endesa e Iberdrola también formaban parte, aunque en un segundo plano, de la privatización de la compañía.
Y es que lo cierto es que la relación entre CaixaBank y Repsol es histórica, no sólo por el tiempo transcurrido ‘de la mano’, sino también por una confianza que llegó a tal punto que ‘cruzaban’ directivos. De hecho, Antonio Brufau, presidente de Repsol desde 2004, era un importante y reconocido directivo en la entidad.
CaixaBank anunció que saldría de Repsol cuando ostentaba un 9,36% en la petrolera de la que llegó a controlar más de un 15%. Repsol declaraba entonces en su Plan Estratégico que irrumpiría en el sector eléctrico y gasístico, plantando cara, de este modo a Naturgy en la industria. Un distanciamiento estratégico entre Naturgy y Repsol, que hacía incompatible la presencia de CaixaBank en sendos grupos.
En su último folleto continuado, registrado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CaixaBank señalaba que había ido reduciendo su participación al 3,66% a cierre de 2018 y al 2,06% a final del primer trimestre de este año. Ese 2,06% es lo que ha vendido en el segundo trimestre.
De este modo, CaixaBank mantiene posiciones en Telefónica (5%), Erste Group (10%), Coral Homes (20%), SegurCaixa Adeslas (50%), Comercia Global Payments (49%); además, su filial portugues BPI tiene un 48% de BFA y un 36% de BCI.
Operaciones
Pese al ‘adiós’ societario, este mismo viernes Repsol ha anunciado una emisión de bonos de 750 millones de euros a ocho años en la que intervienen ocho entidades financieras, entre las que se encuentra CaixaBank. Santander, Natixis, Citi, Goldman Sachs, HSBC, JP Morgan, Morgan Stanley y Unicredit son las restantes.
Según indicó la compañía a la CNMV, la petrolera ha logrado colocar 750 millones de euros con un plazo de ocho años. La operación se ha cerrado con un cupon del 0,25% y a un precio del 99,684 por ciento.
Cabe destacar, en este sentido, que la demanda registrada para esta emision de bonos ha superado los 4.000 millones de euros y supone que el mercado sigue mostrando un amplio interés por la petrolera.