Rebaja del IVA

El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%

La malla de naranjas ha experimentado de media un incremento de precio del 18,3%

rebaja del IVA, manzanas, supermercados naranjas,

La rebaja del IVA en los alimentos básicos llegó a su fin en enero de 2025, sin embargo, meses después se nota en varios alimentos el impacto de eliminar esta medida, ya que algunos han experimentado una gran subida en su precio. Este es el caso especialmente de las frutas, debido a que las naranjas y las manzanas golden son los alimentos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA y que más han subido de precio en los grandes supermercados en el último año y en mayo.

Así, en el último año han registrado un gran aumento de precio la malla de naranjas (18,2%) y las manzanas golden (16,7%), por lo que el fin de la rebaja del IVA ya se refleja en estos alimentos básicos.

En concreto, la malla de naranjas ha experimentado de media un incremento de precio del 18,3%, ya que en algunos supermercados ha pasado de costar 3,99 euros en abril a 5,99 euros en mayo, lo que supone un 50,1% más.

Mientras que el kilo de manzanas golden se ha encarecido de media un 6,4% en las últimas semanas. Así, en algunos supermercados se ha podido detectar una subida del 24%, ya que ha pasado de 2,25 euros en abril a 2,79 euros en mayo, según Facua.

Alimentos que suben de precio con el fin de la rebaja del IVA

Asimismo, el fin de la rebaja del IVA también se ha apreciado en las cebollas, que cuestan en mayo una media de 5,7% más que hace un mes, registrando el mayor alza en algunos supermercados, donde el encarecimiento ha sido del 43,4% (de 1,29 a 1,85 euros).

En mayo también se ha elevado el precio del kilo de limones (+2,1%), el brik de leche entera (0,6%) y el kilo de arroz redondo (0,1%).

Alimentos que costaban menos en abril

Entre los alimentos que cuestan de media este mes menos que en abril figuran la docena de huevos (-0,1%), las lentejas pardina (-0,7%), el aceite de girasol (-1,3%), la harina de trigo (-1,8%), el paquete de macarrones (-2,4%) el litro de aceite de oliva (-3,6%), el kilo de zanahorias (-3,7%), las uvas blancas sin pepitas (-6,6%), las lechugas iceberg (-7,6%), las mallas de patatas de cinco kilos (-9,4%) y los champiñones laminados (-10,1%).

Por otro lado, los limones son el alimento que más ha aumentado de precio en el último año (un 44% de media). En algunos supermercados este producto ha pasado de costar entre mayo de 2024 y mayo de 2025 de 1,15 a 2,29 euros (un 99,1% más).

Las peras conferencia, por su parte, cuestan actualmente un 22% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de la docena de huevos fue del 20,3% en este mismo periodo.

Por otro lado, en el último año, otro de los mayores incrementos los han experimentado los ajos (un 19,1%), el kilo de cebollas (13,5%), el aceite de girasol (un 11,7%), las uvas blancas sin pepitas (4,6%), el kilo de lentejas pardina (4,2%) el kilo de arroz redondo (3,2%), el brik de leche entera (3%) y la harina de trigo (1,5%).

Los productos que más bajan de precio

Mientras que hay unos productos que destacan sobre los demás por haber bajado mucho de precio en los supermercados. Estamos hablando del litro de aceite de oliva, que es el producto que más ha bajado de precio en el último año, ya que cae de media un 42%.

Por su parte, las lechugas iceberg acumulan una bajada del 7,0% en los últimos 12 meses, mientras que también cuestan menos que hace un año las zanahorias (-5,4%), los champiñones laminados (-1,4%) el paquete de macarrones (-1,2%) o la malla de patatas de cinco kilos (-0,4%).

Lo último en Economía

Últimas noticias