El fallo en la moneda de 2 euros que puede hacerte ganar 2.400 €: revisa si la tienes en casa


Muchos de nosotros acumulamos monedas sin prestarles demasiada atención y, a veces, sin darnos cuenta, podemos tener entre manos verdaderos tesoros escondidos. La numismática, esa afición que lleva a miles de personas a coleccionar monedas de distintos países, años o características, ha dejado claro que no todas las monedas valen lo que marca su valor facial. De hecho, algunas pueden llegar a alcanzar cifras asombrosas en el mercado del coleccionismo, especialmente cuando hay errores de fabricación involucrados, como ocurre con una moneda de 2 euros emitida por Lituania en 2021 que por un pequeño detalle en su canto, ha llegado a venderse por más de 2.000 euros.
Aunque parezca difícil de creer, un simple fallo en la acuñación de una moneda puede disparar su valor hasta cifras inesperadas. Y es que los errores, lejos de restar valor, se convierten en joyas muy codiciadas. Si crees tener una de estas monedas, lo primero es verificar su autenticidad con un experto en numismática o acudir a una tienda especializada. También puedes consultar foros dedicados al coleccionismo de monedas, donde muchas veces se ofrecen valoraciones gratuitas.
La moneda de 2 euros que puede hacerte rico
Dentro del sistema monetario del euro, las monedas de 2 euros tienen una peculiaridad que las hace especialmente atractivas para los coleccionistas: pueden cambiar el diseño de una de sus caras. A diferencia de otras monedas, cada país puede emitir hasta dos monedas conmemorativas de 2 euros por año. Esto abre un abanico de posibilidades para quienes buscan piezas únicas.
En estas ediciones, los países suelen rendir homenaje a eventos históricos, figuras relevantes, aniversarios, paisajes naturales o monumentos emblemáticos. Algunas pasan desapercibidas para el ciudadano común, pero se convierten en objetos muy deseados dentro del coleccionismo.
En 2021, el Banco Central de Lituania puso en circulación una moneda conmemorativa de 2 euros en honor a la Reserva Natural de Žuvintas, un santuario ecológico reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En la cara conmemorativa de la moneda se representaban distintos animales del ecosistema del lugar, además de las inscripciones «Lituania», «Žuvintas» y «UNESCO».
A simple vista, nada parecía fuera de lo normal. Sin embargo, un pequeño grupo de monedas tenía un detalle erróneo que las convertía en auténticas rarezas: el canto no correspondía con el diseño habitual de Lituania. En lugar de la inscripción tradicional en lituano «Laisvė Vienybė Gerovė», que significa «Libertad, Unidad, Prosperidad», algunas monedas tenían grabada la leyenda «Dievs, svētī Latviju», que se traduce como «Dios bendiga a Letonia».
Según informó el propio Banco de Lituania, todo se debió a una confusión en el proceso de acuñación. Tanto Letonia como Lituania externalizan la fabricación de sus monedas a la ceca lituana. En algún punto del proceso, se mezclaron los cantos de las monedas letonas con las lituanas, lo que generó este cruce inusual.
De las 500.000 monedas conmemorativas emitidas, se estima que sólo 500 unidades presentan este error, lo que las hace extremadamente escasas y valiosas. Esa proporción (1 entre 1.000) las convierte en una de las monedas defectuosas más deseadas dentro del territorio europeo.
¿Cómo saber si la tienes?
Reconocer si tienes esta moneda de 2 euros es relativamente sencillo, pero requiere atención al detalle. Lo que debes revisar no está en el diseño visible de las caras, sino en el canto de la moneda. Si en lugar de la inscripción en lituano encuentras la frase «Dievs, svētī Latviju», estás ante una de las piezas erróneas.
Si al revisar tus monedas descubres una de 2 euros con ese curioso error en el canto, lo primero que debes hacer es mantener la calma y evitar utilizarla. El siguiente paso es asegurarte de que realmente se trata de una de las piezas raras. Para ello, lo más recomendable es llevarla a un experto en numismática o acercarte a una tienda especializada en monedas. Estos profesionales pueden ayudarte a verificar si tu moneda es auténtica y evaluar su posible valor en el mercado.
Una vez confirmada su rareza, puedes venderla a través de distintas vías. Las plataformas de subasta online como Catawiki o eBay son excelentes opciones, ya que llegan a un público internacional de coleccionistas dispuestos a pagar precios elevados por monedas únicas. Asimismo, algunas casas especializadas organizan subastas presenciales o digitales donde podrías obtener un muy buen trato.
El precio final dependerá del estado de conservación de la moneda de 2 euros, de la demanda en ese momento y de lo bien que promociones tu pieza. Pero si está en buen estado y el error está claramente identificado, podrías recibir ofertas que superen ampliamente los 2.000 euros.
Este caso nos recuerda que incluso los objetos más cotidianos pueden esconder historias sorprendentes y valores inesperados. En plena era digital, las monedas físicas aún tienen el poder de emocionar y sorprender. Ya sea por su historia, rareza o errores de acuñación, pueden convertirse en auténticos tesoros. Así que la próxima vez que revises tus monedas, presta mucha atención atención. Tal vez tengas en tus manos una joya escondida sin saberlo.