La eurozona certificará esta semana su ralentización: crecimiento, inflación y desempleo estancados
Europa certificará esta semana lo que muchos expertos vienen avanzando desde hace meses y que políticos como Pedro Sánchez o Pablo Iglesias se niegan a reconocer: la ralentización de la economía en la eurozona es ya una realidad.
El crecimiento de la eurozona se desacelerará al 0,2% desde el 0,4%, dato que saldrá a la luz el miércoles. La inflación de la zona euro, que tanto en el índice general como sus tasas subyacentes quedará cerca del 1%, también se situará muy lejos del objetivo del 2% del BCE. Por otro lado, el desempleo en la eurozona no bajará; quedará estancado en el 7,5%, en pleno verano (una época en la que normalmente cae).
Los tres datos saldrán a la luz este miércoles, momento en el que se confirmará, de una vez por todas, que la economía en el Viejo Continente está, tal y como advirtió el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, atravesando momentos complicados.
Una encuesta de Bloomberg realizada el pasado viernes reflejó, de hecho, que las expectativas de inflación a largo plazo están cayendo. Además, las encuestas de negocios en toda la región, que saldrán a la luz también esta semana, brindarán una visión detallada de cómo las compañías lidian con las tensiones comerciales y con una menor demanda. Los expertos son bastante pesimistas con sus perspectivas sobre estas encuestas, ya que todo hace indicar que mostraran las dificultades que atraviesan muchas de las grandes firmas europeas.
El débil contexto económico también está afectando a la Europa corporativa, en particular a los fabricantes de automóviles, donde Audi y Renault encabezan el frenazo de los beneficios en una industria del que se ahoga paulatinamente.
En este contexto, a Mario Draghi aún le quedan dos reuniones antes de que dé paso a Christine Lagarde al frente del organismo monetario europeo. Por el momento, el presidente del BCE ha pedido a su equipo que busque la forma de controlar una inflación cada vez más débil. Los expertos esperan que se produzcan más recortes de tipos de interés e incluso una nueva ronda de compra de bonos, pero al no haber hecho nada el banquero italiano la semana pasada, las expectativas se han quedado algo frías.
Próxima reunión: 12 de septiembre, momento en el que se dilucidará si Draghi sale sacando la artillería pesada o si, por el contrario, dejará a su sucesora ser quien comience un nuevo quantitative easing, una herramienta no convencional de política monetaria utilizada por algunos bancos centrales para aumentar la oferta de dinero a base de aumentar el exceso de reservas.
Temas:
- Euro
- Eurozona
- Mario Draghi
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo