Ésto es lo que pasaría con tu dinero del banco si estalla la guerra: lo que tienes es determinante
El Fondo de Garantía de Depósitos asegura el dinero del banco de los españoles en caso de guerra


Europa sigue bajo la amenaza de guerra mientras entre Rusia y Ucrania siguen las hostilidades. Donald Trump intentó poner fin a un conflicto que perdura y que podría ir incluso a más. En las últimas semanas, varios países han abogado por un manual de supervivencia en caso de hecatombe. Los ciudadanos en España tienen que saber que su dinero en el banco está asegurado gracias al Fondo de Garantía de Depósitos. Consulta en este artículo lo que ocurriría con tu dinero del banco en caso de guerra.
La guerra entre Rusia y Ucrania, además del histórico apagón que sufrió España el pasado lunes 28 de abril, ha puesto encima de la mesa el debate sobre qué pasaría con el dinero del banco de los ciudadanos en caso de colapso bancario. La península ibérica se quedó a oscuras durante casi 12 horas y muchas personas tuvieron quizá, por primera vez en su vida, problemas de liquidez para poder pagar en efectivo.
Es complicado que un banco en España colapse por culpa de una guerra o un apagón, pero en este caso el dinero de los ciudadanos está protegido. El Fondo de Garantía de Depósitos asegura hasta 100.000 euros del dinero que tenga un cliente en el banco. En algunos casos incluso se puede llegar a cubrir el total del importe que exista en una cuenta bancaria.
El dinero en el banco en caso de guerra
El Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito tiene como función «garantizar los depósitos en entidades de crédito, tanto en dinero como en valores, contribuyendo con ello a la estabilidad del sistema financiero a través de la confianza de los depositantes». Como reza en su página web oficial, esta garantía se hará efectiva si alguna de las entidades adheridas tiene problemas y declara que no puede devolver el dinero a los clientes.
La cantidad asegurada es de hasta 100.000 euros por titular y cuenta. También se podrá asegurar el importe total de la cuenta en el caso de los depósitos que se hayan realizado tres meses antes de la fecha en la que el banco asuma la bancarrota. El Fondo de Garantía de Depósitos podrá devolver más de 100.000 euros cuando estos depósitos cumplan con los siguientes requisitos:
- Procedan de transacciones con bienes inmuebles de naturaleza residencial y carácter privado.
- Los que se deriven de pagos recibidos de forma puntual y además estén vinculados al matrimonio, al divorcio, a la jubilación, al despido, a la invalidez o al fallecimiento.
- Los que procedan del pago de importes procedentes de seguros o indemnizaciones por perjuicios que sean consecuencia de un delito o un error judicial.
Y, ¿tiene el FGD recursos suficientes para hacer frente a estos pagos en caso de colapso? La respuesta es sí y la argumentan de la siguiente manera. «El FGD obtiene sus recursos de las aportaciones anuales de todas las entidades de crédito adheridas. Lo que permite hacer frente a posibles crisis de entidades y asegurar el reembolso de los depósitos garantizados, ofreciendo una mayor seguridad y tranquilidad a los titulares de depósitos en entidades de crédito», informa en su página web.
Europa se prepara
El Gobierno de Macron anunció el pasado mes de marzo que ya tiene su manual de supervivencia en caso de guerra o algún tipo de desastre. Al hilo de la guerra entre Rusia y Ucrania, desde el país galo anunciaron que enviarán a los ciudadanos una guía para sobrevivir a guerras, pandemias y otras crisis.
«El manual de supervivencia tiene como objetivo animar a los ciudadanos a desarrollar su resiliencia frente a diferentes crisis. Esto incluye desastres naturales, incidentes tecnológicos y cibernéticos, crisis sanitarias como el covid-19 y crisis de seguridad como ataques terroristas y conflictos armados», afirmaron en su día.
Otros países como Bélgica, Suecia, Finlandia o Noruega también han puesto a disposición de sus ciudadanos manuales para hacer frente a posibles emergencias. Mark Rutte, secretario general de la OTAN, ya ha avisado a los ciudadanos para que tengan «una mentalidad de tiempos de guerra».
Temas:
- Donald Trump
- Europa
- Guerra