Los españoles, obsesionados con el ladrillo: los activos financieros llevan casi una década estancados
La banca vuelve a ofrecer hipotecas por encima del 90% del valor de tasación ante la caída del ahorro
Lagarde pincha la burbuja inmobiliaria: la subida de tipos dificultará el acceso a la vivienda
“Al español lo que más le gusta para invertir es el ladrillo”. La frase, repetida hasta la saciedad, es casi ya un dicho popular o un refrán. Los datos avalan la afirmación. La vivienda es el activo más importante de las familias, relegando a los activos financieros a un mero acompañante. Representa el 52,9% del valor de los activos reales para el conjunto de hogares españoles y el 41,9% del valor de los activos totales.
Tras la vivienda, los activos de mayor peso son los constituidos por otras propiedades inmobiliarias, el 35,1% de los activos reales y el 27,8% de los totales, seguidos por los negocios por cuenta propia de algún miembro del hogar, el 10,5% de los reales y el 8,3% de los totales. Así lo refleja la última ‘Encuesta Financiera de las Familias’ que elabora el Banco de España cada tres años.
Los datos corresponden a 2020, un año especial para la situación financiera de los hogares por el coronavirus. A cierre de dicho ejercicio, un 98,2% de las familias poseía algún tipo de activos, real (donde se incluye la vivienda) o financiero, con un valor medio de 160.700 euros. La primera tipología es la gran ganadora pues el 84,4% del valor de los activos totales correspondían a los reales, con valor promedio de 163.200 euros por núcleo familiar. Además, el 73,9% de los hogares son propietarios de su vivienda principal.
En cambio, los datos de la encuesta reflejan que el peso de los activos financieros sobre el total fue del 20,8%. El porcentaje se estanca desde hace casi una década. “La magnitud se mantiene estable desde 2014”, señalan desde el Banco de España, aunque matizan que el último dato supone “un aumento de 10 puntos desde finales de 2008”. La descomposición de los activos financieros por tipología refleja aún más el poco gusto por el riesgo de los hogares españoles.
Las cuentas bancarias suponen el 42% del valor de los activos financieros, seguidos por los planes de pensiones, el 14,2%; los fondos de inversión, el 12%, las acciones no cotizadas y participaciones, el 10,3%; las acciones cotizadas, también el 10,3%, y los valores de renta fija, el 0,3%. El Banco de España cuenta además con la categoría de “otros activos financieros” donde incluye créditos pendientes a favor de los hogares, carteras gestionadas y otros activos financieros como opciones, futuros, swaps y derechos de propiedad intelectual, que representan el 6%, 5% y el 0,2%, respectivamente.
Con todo, el 96,6% de las familias españolas tenía algún tipo de activo financiero. La diferencia entre el gusto de las familias por el ladrillo en detrimento de los activos financieros pasa también por el hecho de que dicho porcentaje se reduce al 45,37% si se excluyen las cuentas bancarias. Sin olvidar que el porcentaje de hogares con algún tipo de activo financiero, y el dinero que destinan a él, se incrementa considerablemente conforme aumenta el nivel de renta neta y de riqueza neta. El valor medio de estos activos era de 12.900 euros al cierre de 2020.
Lo último en Economía
-
La huida del oro por los bancos centrales despierta temores de una burbuja tras la caída del 8%
-
Soy jubilado y emigré a Tailandia con 65 años: «Aquí estoy feliz y sólo volveré a España de visita»
-
China flexibiliza durante un año las exportaciones de tierras raras a la Unión Europea
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre
-
El cambio drástico en el horario de Mercadona que te afectará el 1 de noviembre
Últimas noticias
-
¿Quién es Abu Lulu, el ‘carnicero del siglo’, arrestado por el genocidio contra los cristianos en Sudán?
-
El Ejército de EEUU publica un vídeo de un dron que muestra a Hamás saqueando un camión de ayuda en Gaza
-
Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga ‘un Rita Barberá’»
-
Leganés: una joven de 21 años grave tras recibir un disparo que le atravesó la cara la noche de Halloween
-
González Fuertes la lía en el derbi vasco: no ve un fuera de juego en el VAR que el CTA obliga a pitar