Dancausa (Bankinter): «No hace falta que opine sobre la gestión de la pandemia, los datos están ahí»
Dolores Dancausa habla con claridad y exige "acuerdos y ejemplaridad" a la clase política para salir de la situación actual de crisis sanitaria y económica de España.
La consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, ha sido meridianamente clara este jueves al ser interpelada sobre la gestión que está haciendo de la pandemia el Gobierno de España y también las administraciones autonómicas. «Yo no soy nadie para decir como hay que hacer las cosas y mi opinión no es relevante, pero creo que tampoco es necesario que diga nada. Los datos sobre la gestión de la pandemia están ahí» así como la posición internacional de España.
Dancausa ha defendido a la población española frente a las voces que dicen que la situación epidemiológica es debida a la irresponsabilidad de los españoles. «La sociedad está teniendo una actitud ejemplar, por supuesto siempre hay excepciones, pero es que somos 48 millones de habitantes, y los políticos están sin embargo fomentando una división que no corrsponde con los tiempos que corren y lo que se necesita. Los políticos deberían dar ejemplo y ser capaces de estar unidos ante esta situación».
De este modo, la CEO de Bankinter ha criticado con extrema elegancia la situación actual y la gestión política que se está haciendo de la misma. Desde hace varios meses, el Gobierno de España dirigido por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias y siguiendo la estrategia política de Iván Redondo, ha optado por hacer guerra interna al gobierno regional de la Comunidad de Madrid, dirigido por Isabel Díaz Ayuso, de signo contrario al del Gobierno.
Ventajas de las fusiones
Por otra parte, Dancausa ha asegurado que los reguladores, tanto el BCE como el Banco de España, están muy interesados en que los bancos se consoliden pero que la entidad, que tiene una posición de activos más pequeña que otras, no afrontará ninguna consolidación ya que no cree que haya ventajas en fusionarse en su caso concreto.
«Tenemos la mejor situación de retorno sobre el capital de la banca española y unos ratios de solvencia que nos dan mucha fuerza. Bankinter lleva 55 años demostrando que somos un banco sólido e independiente y lo queremos seguir siendo. Las ventajas de las fusiones no siempre se cumplen porque algunos de los argumentos que se utilizan por quienes las recomiendan, se ven refutados. Nos dicen que ganaremos eficiencia, que es verdad pero también hay otras formas de hacerlo», ha dicho la directiva bancaria.
Dancausa considera que no es interesante en este momento para Bankinter aumentar tamaño para posicionarse más arriba en la clasificación por activos de banca española, ya que el futuro banco fusionado Unicaja-Liberbank se posicionaría por encima. Según ha insistido, Bankinter es un banco mediano y quiere seguir siéndolo.
Temas:
- Bankinter
- Dolores Dancausa