Empresas

Los cuatro grandes accionistas de Naturgy se comprometen a acudir a la auto-OPA

El grupo ha asegurado que tiene disponible los fondos necesarios para satisfacer la contraprestación de la oferta

Naturgy, OPA, Francisco Reynés
Francisco Reynés, presidente de Naturgy. Foto de EP.

Naturgy continúa adelante con la auto-OPA por valor de 2.332 millones de euros que tiene intención de lanzar sobre el 10% de su capital para elevar su free-float (capital flotante) hasta alrededor del 15%, tras haber reunido el compromiso de sus principales accionistas, Criteria, BlackRock, CVC/Rioja e International Financial Markets (IFM), de acudir a la operación. Así lo ha comunicado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A fecha de 13 de marzo, la compañía ha recibido los compromisos de aceptación de la oferta en su totalidad por los accionistas titulares de acciones representativas de más del 10% del capital de la sociedad.

Criteria (holding de La Caixa) constituye el principal accionista de Naturgy, con el 26,7% del capital. Le sigue BlackRock con el 20,9% de la empresa, que asumió la participación de Global Infrastructure Partners (GIP) tras adquirir la firma, CVC/Rioja, con un 20,7% de la energética e IFM, con un 16,9% del capital.

Los grandes accionistas de Naturgy han otorgado a la operación voluntaria un respaldo real. Por su parte, la empresa estatal argelina Sonatrach se considera el quinto gran accionista del grupo, con un 4,1%, pese a que su participación no alcanza el 10%.

La auto-OPA de Naturgy, la empresa gasista más importante y tercera eléctrica de España, ofrecerá una contraprestación de 26,50 euros por acción, lo que asciende el importe total máximo a desembolsar por la compañía a 2.332 millones de euros.

La oferta pública, que se ha articulado como una compraventa de acciones y requiere la aprobación de la junta general de accionistas (convocada para el 25 de marzo), se dirige a todos los accionistas de Naturgy y se extiende a la adquisición de un máximo de 88.000.000 títulos propios, completamente suscritos y desembolsados, representativos de un 9,08% de su capital social y de sus derechos de voto.

De esta forma, la contraprestación que ha ofrecido Naturgy a los titulares de sus propias acciones es de 26,50 euros precio unitario e íntegramente en efectivo, de manera que el importe total máximo a desembolsar por la energética asciende a 2.332 millones de euros, si tenemos en cuenta que son 88.000.000 títulos de Naturgy a los que se extiende la oferta.

Además, la compañía ha asegurado que el precio de la oferta no se verá reducido si esta realiza una distribución de dividendos ordinarios o extraordinarios, reservas, o cualquier otro reparto entre sus accionistas previamente a la liquidación de la operación, ya sea de carácter ordinario, extraordinario, a cuenta o complementario. El grupo ha asegurado que tiene disponible los fondos necesarios para cubrir completamente la contraprestación de la oferta.

En concreto, el precio de la oferta se liquidará sin deducir el dividendo por importe bruto por acción de 0,60 euros que se espera que sea acordado por la junta general de Naturgy el 25 de marzo, para abonarlo a partir del 9 de abril.

Los objetivos de la auto-OPA de Naturgy

Igualmente, la sociedad pretende que sus acciones continúen admitidas a negociación en las Bolsas de Valores en las que actualmente están, ya que ha dejado claro que la oferta no tiene como fin excluir de negociación los títulos de la compañía.

La compañía añadió que «la oferta tiene como propósito primordial que Naturgy adquiera acciones propias en autocartera, para que, cuando se considere razonable, posible y conveniente de acuerdo con las condiciones de mercado existentes en cada momento, dichas acciones puedan ser objeto de colocación ordenada por la sociedad, total o parcialmente, en una o varias veces, por el procedimiento y en los términos y condiciones (incluido precio de colocación) que el consejo de administración de Naturgy considere más adecuado, acrecentando el capital flotante (free float) y avanzando en el objetivo de retornar a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia Morgan Stanley Capital International (MSCI)».

En este contexto, el pasado 20 de febrero, el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, afirmó en una rueda de prensa que el objetivo de la oferta era alcanzar un nivel del 15% de free float que permita al grupo retornar a esos índices MSCI.

El dirigente de la compañía estimó que, superado el 15% de capital flotante, la energética conseguiría el «objetivo importante» de volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, «retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado».

Lo último en Economía

Últimas noticias