La creación de empresas logra su mejor agosto desde 2016 con Madrid en cabeza
El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 9,7% en agosto en relación al mismo mes de 2020, hasta totalizar 6.309 nuevas empresas, la cifra más alta en un mes de agosto desde 2016, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La comunidad autónoma que lideró la creación de empresas en agosto fue la Comunidad de Madrid con un total de 1.419.
Con el avance interanual de agosto, la creación de empresas encadena siete meses consecutivos de tasas positivas después de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo, casi un 300% en abril, un 152,4% en mayo, un 41,8% en junio y un 9,7% tanto en julio como en agosto.
De este modo, el crecimiento interanual de julio y agosto (9,7% en ambos casos) ha sido el más moderado desde el pasado mes de febrero, lo que no ha impedido que el número total de nuevas sociedades sea el más alto en un mes de agosto desde 2016.
De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de agosto fue de 1.274, un 13,4% más que en el mismo mes de 2020. De esta forma, una media de 41 empresas cerraron sus puertas cada día del mes de agosto.
En tasa mensual (agosto sobre julio), la constitución de empresas bajó un 24,7%, lo mismo que en agosto de 2020, mientras que las disoluciones empresariales disminuyeron un 15,2%, su menor retroceso en un mes de agosto desde 2018. El 20,9% de las sociedades mercantiles que se crearon en agosto se dedica al comercio y el 17,1% a inmobiliarias, financieras y seguros.
En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20,5% pertenecía al comercio y el 17% a la construcción. Para la constitución de las 6.309 empresas creadas en agosto se suscribieron 365,5 millones de euros, un 18,2% más que en el mismo mes de 2020, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 57.939 euros, creció un 7,8% en tasa interanual.
De las 1.274 empresas que cerraron el pasado mes de agosto, el 81,9% lo hicieron voluntariamente, el 9% por fusión con otras sociedades y el 9,1% restante por otras causas.
Por comunidades
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en agosto fueron Madrid (1.419), Cataluña (1.343) y Andalucía (963), mientras que las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (40), Cantabria (45) y Asturias y Navarra, ambas con 65.
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número fueron Madrid (398), Andalucía (210) y Cataluña (115). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (dos), Murcia (nueve) y Cantabria (11). La Rioja (+73,9%), Navarra (+54,8%) y Extremadura (+40,4%) presentaron los mayores repuntes interanuales en el número de sociedades mercantiles creadas en agosto. Por su parte, Murcia (-23,4%), Baleares (-8,2%) y Andalucía (-7,8%) registraron los mayores descensos.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en La Rioja (+150%), Castilla-La Mancha (+76,9%) y Extremadura (+55,6%). Por el contrario, Murcia (-43,8%), Cantabria (-35,3%) y Canarias (-18,3%) presentaron los mayores descensos.
Lo último en Economía
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Billetes de tren baratos con este ofertón: viaja entre Sevilla, Córdoba, Málaga y Madrid desde ¡9 euros!
Últimas noticias
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca
-
Mallorca: las lluvias dejan importantes inundaciones en varios puntos de la isla
-
Intoxicación política
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mazón elimina la ‘ecotasa’ a la central de Cofrentes en plena ofensiva de Sánchez contra las nucleares