¿Cómo quedan los ERTE desde el 1 de julio al 30 de septiembre?
Se prorrogan los ERTE hasta el 30 de septiembre

Esta semana se ha aprobado prorrogar los ERTE hasta el próximo 30 de septiembre. Hay dos medidas destacadas. Por un lado, el mantenimiento de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo de fuerza mayor para aquellas compañías que todavía no han recuperado su actividad. Y, por otro lado, la posibilidad de que aquellas empresas que se vean obligadas a cerrar por un rebrote de Covid-19 se puedan acoger a los ERTE. Los procedimientos se prorrogan en las siguientes circunstancias.
De fuerza mayor total
A partir del 1 de julio se mantiene únicamente para aquellos sectores económicos que tienen restricciones para la reapertura. Las exoneraciones a la Seguridad Social oscilarán entre el 25 y el 70 por ciento, en función del tamaño de la empresa.
De fuerza mayor parcial y ETOP
Serán los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo más utilizados porque se aplicarán en todas aquellas empresas que están recuperando su actividad de manera progresiva, y los trabajadores se van reincorporando a sus puestos. Estos procedimientos tendrán un incentivo al empleo ya que las exoneraciones de cotización a la Seguridad Social serán menores para los empleados que sigan en el ERTE que para los trabajadores activos.
De fuerza mayor por rebrote
Y, por último, el acuerdo alcanzado por el Gobierno contempla la posibilidad de que se apliquen nuevas medidas de confinamiento si hay rebrotes del coronavirus. En este caso, las empresas podrían solicitar de nuevo el ERTE de fuerza mayor total. Tendrían una exoneración del 80% si el número de trabajadores es inferior a 50, y del 60% si es mayor a esa cifra.
Por último, señalar que en todos los casos de Expediente de Regulación Temporal de Empleo los empleados tendrán derecho a recibir una prestación.
Temas:
- Coronavirus
- ERTE