MACROECONOMÍA

El cohete de Sánchez: España es el tercer país de la UE con mayor riesgo de pobreza y exclusión social

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado en varias ocasiones que España va como un cohete, pero cada vez más españoles se encuentran con problemas económicos. Así lo reflejan los últimos datos de Eurostat, el portal estadístico de la Unión Europea, que señala que España es el tercer país del espacio comunitario con más riesgo de pobreza y de exclusión social. Así, el 26,5% de personas se encontraban en esta situación en 2023 frente al 26% del 2022.

Los datos de 2022 también fueron preocupantes. En aquella ocasión, el porcentaje de españoles con riesgo de pobreza y de exclusión se encontraba por debajo de los niveles de Grecia, Bulgaria y Rumania.

Sin embargo, el cohete de Sánchez ha provocado que España escale posiciones. Así, en 2023, el país consiguió el tercer puesto en el ranking de pobreza, tan sólo por detrás de Rumanía (que tiene un 32%) y de Bulgaria (que tiene un 30%).

En comparación, países como Italia tienen un 22,8% tras haber rebajado el porcentaje en 1,6 puntos, y Portugal lo mantuvo en el 20,1%. Con todo, esta situación no frena a los miembros del Gobierno de Sánchez a la hora de salir a presumir de la situación económica.

Esta misma mañana, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que la economía va «como un cohete», repitiendo las palabras de su presidente.

Hacienda, ingresos, maria jesus montero, cohete, riesgo de pobreza
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

«A los datos me remito, efectivamente la economía española va como un cohete», ha dicho la ministra en la sesión de control, ignorando el dato que ha publicado Eurostat y que deja a España como uno de los países con más riesgo de pobreza de toda la Unión Europea.

Las declaraciones de Montero se dieron tras una pregunta de la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra. La política popular le preguntó si su posición era más parecida a la de Pedro Sánchez o a la de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que defiende que el discurso económico no debe caer en el «triunfalismo».

En 2023, 94,6 millones de personas en la Unión Europea -es decir, el 21% de la población- estaban en riesgo de pobreza o exclusión social. En España, eran el 26,5%.

Esto contabiliza a las personas que vivían en ese año en hogares que experimentaban al menos uno de los tres riesgos de pobreza y exclusión social: riesgo de pobreza, riesgo material y social severo o privaciones y/o vivir en un hogar con muy baja intensidad laboral. La cifra disminuyó ligeramente en comparación con 2022 en el conjunto de la Unión, mientras que en España aumentó.

El cohete de Sánchez

Los datos de Eurostat sólo reflejan un secreto a voces. Según el último informe Vivir en la desigualdad de Intermon Oxfam, en España más de 7,5 millones de familias, un 40% de la población del país, declaran haber reducido su consumo de carne y pescado por no poder permitírselo.

Según este documento, más de la mitad de la población en España ha tenido que recortar sus gastos en recursos básicos como la energía o alimentación por la inflación, mientras que más del 40% ha renunciado a algún gasto en salud como dentista, atención psicológica o fisioterapia por no poder permitírselo el pasado año 2023.

En cuanto a los recortes, casi la mitad de la población (45,7 %) se ha visto obligada a reducir sus gastos de electricidad, calefacción y agua debido a la inflación -sufrido con «mayor intensidad» por las mujeres y personas racializadas-, por lo que el total de personas que «no llegan a fin de mes» asciende hasta el 70%

Por otro lado, el Índice de Solvencia Familiar de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) refleja que el 63% de los hogares españoles tienen problemas para llegar a fin de mes. Además, el documento también desvela que el 50% de las familias tiene dificultades para comprar carne y pescado fresco.

Por tanto, el cohete de Sánchez no llega a toda la población, sino que los más pobres se encuentran, cada vez, con su situación económica más mermada, algo que provoca un empeoramiento de España dentro de los ránkings internacionales. Es decir, el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) y las perspectivas de crecimiento no repercuten en muchas personas, que tienen cada vez más problemas para llegar a fin de mes.

Lo último en Economía

Últimas noticias