BIOTECNOLOGÍA

Certest Biotech invierte 30 millones en nuevas vacunas e instalaciones para desarrollar el ARN mensajero

La biotecnológica española, con sede en Zaragoza, amplía sus líneas de negocio farmacéutico tras obtener ingresos récord con sus soluciones frente al Covid

Madrid adquiere 50.000 dosis de la vacuna que inmuniza a los lactantes contra la bronquiolitis

Siete personas se unen para pedir indemnizaciones por la vacuna Covid: alegan cegueras y minusvalías

La mercantil también trabaja desde el 2022 en el diseño y fabricación de vacunas basadas en la tecnología de ARN. mensajero,
La mercantil también trabaja desde el 2022 en el diseño y fabricación de vacunas basadas en la tecnología de ARN. mensajero,
Patricia Sanz
  • Patricia Sanz
  • Abogado, periodista y máster tributario de Garrigues. Antes, asesora fiscal por Luxemburgo y España, ahora, redactora jefe de Economía de OKDIARIO.

La española Certest Biotec (Certest) está inmersa en un plan de inversión de 30 millones de euros para ampliar sus líneas de negocio con nuevos desarrollos farmacéuticos y biotecnológicos, con los que relanzar su actividad tras los ingresos récord que obtuvo durante la crisis de la Covid-19, en la que destacó como empresa nacional puntera en el diseño y comercialización de test de diagnóstico y soluciones frente a coronavirus.

La rápida capacidad de reacción que la mercantil zaragozana demostró durante la pandemia ha fortalecido financieramente a la compañía. Pasada esa etapa, ahora busca recuperar y consolidar esas cifras récord de negocio que alcanzó durante la Covid-19 mediante el desarrollo de nuevos productos y la ampliación de su capacidad productiva.

La I+D biotecnológica hace que sea estratégica la discreción en cuanto a los detalles de los desarrollos concretos en los que se está investigando. Aún con todo, Certest sí ha facilitado datos generales sobre cuáles son esas líneas estratégicas en las que está centrando actualmente su investigación.

Así, durante 2022 continuó con el desarrollo de las dos nuevas líneas de negocio que lanzó en 2021, caso del lanzamiento de oligonucleótidos sintéticos (ADN y ARN), aplicados para la detección en tiempo real de patógenos infecciosos, la técnica conocida clínicamente como qPCR.

La otra línea en la que trabaja desde el año pasado es el diseño y fabricación de vacunas basadas en la tecnología de ARN mensajero, la que se aplicó precisamente en las vacunas contra la Covid-19.

Área farmacéutica

«Se está haciendo una clara apuesta por la inversión en el área farmacéutica», indica Certest Biotec en su última memoria anual que incorpora la cuenta de resultados de 2022, ejercicio en el que obtuvo una facturación de 73 millones de euros y un beneficio neto de 35,4 millones. Un año antes, catapultada por la venta de sus aplicaciones frente a la Covid-19, la mercantil alcanzó una cifra de negocios extraordinaria de 164,9 millones y un beneficio después de impuestos de 108,7 millones de euros.

Radicada en Zaragoza, esta sociedad nació en 2002 y, durante el presente ejercicio, está llevando a cabo «una reorganización de su estructura, tanto organizativa como comercial, con el fin de aunar esfuerzos comerciales y aprovechar sinergias en cuanto a organización de departamentos».

Desde la compañía explican que «el hecho de agrupar varias líneas de negocio va a permitir no sólo aprovechar sinergias en la estrategia de aproximación a los clientes sino una mejor gestión de las divisiones, optimizando las decisiones en un amplio sentido: cartera de productos, gestión de aprovisionamientos, decisiones de compra, reorientación de los proyectos de I+D, etc., generando un sistema eficiente en sentido amplio».

Nuevas soluciones tecnológicas

En paralelo a esa apuesta por el sector farmacéutico y terapéutico, Certest está desarrollando nuevas soluciones en las que «se completan las distintas fases del diagnóstico, soluciones que abarcan desde la extracción de muestras, equipos materiales necesarios para el análisis así como los desarrollos de software para la interpretación de resultados».

Su programa de inversiones incluyó 2,6 millones en 2021 y 4,7 millones en 2022 en el área de I+D, desarrollo e innovación de producto. En la adquisición de equipos y ampliación de instalaciones invirtió 11,3 millones de euros en 2021, 16,2 millones en 2022, y prevé dedicar otros 6 millones de euros durante el presente ejercicio.

Lo último en Economía

Últimas noticias