Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
La compañía de las letras coloridas se convierte en la compañía más multada por el regulador europeo

Bruselas sigue endureciendo su castigo contra las grandes tecnológicas. La Comisión Europea ha multado a Alphabet, la matriz del buscador Google con 2.950 millones de euros por abusar del su posición en el mercado, por lo que le ha otorgado un plazo de 60 días para que la compañía californiense rectifique la situación. Es la segunda sanción más alta que Bruselas ha impuesto y convierte al gigante tecnológico en la compañía más multada por el ramo regulatorio de la Unión Europea.
El bloque Ejecutivo ha alegado que la compañía ha vulnerado de nuevo las prácticas antimonopolio de la Unión Europea tras distorsionar el mercado de anuncios. En su comunicado emitido este viernes, acusan a la gigante de búsqueda de favorecer sus propios anuncios por encima de competidores. Esta multa convierte al buscador y miembro de los Siete Tecnológicos (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) en la compañía más multada por el regulador de la Unión Europea.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha sostenido en un comunicado emitido este viernes que: «Google debe presentar ahora una solución seria para resolver sus conflictos de intereses y, si no lo hace, no dudaremos en imponer medidas correctivas contundentes». Los títulos de Google han caído en picado pocos minutos después de que se conociera el castigo de Bruselas aunque se volvieron a recuperar minutos después.
Google ha comunicado que recurrirán la decisión de Bruselas. Según Lee-Anne Mulholand, la vicepresidenta de asuntos regulatorios para Google, la multa es «injustificada» por parte de la Comisión y ha asegurado que «exigen cambios que perjudicarán a miles de empresas europeas, ya que les resultará más difícil obtener beneficios». La multa representa alrededor del 0,9% de su facturación a escala global.
En los días posteriores a que saliera la decisión, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, intentó frenar la multa por temor que perjudicará el acuerdo arancelario entre Bruselas y Washington, del 15%. Es la segunda decisión judicial con respecto a las prácticas digitales de Google en la última semana. El pasado jueves se conoció que un tribunal en Estados Unidos dictaminó que Google no tendría que deshacerse de Chrome, su navegador estrella, a pesar de haber reconocido que la tecnológica sí usó prácticas monopolísticas.