BBVA propone vincular la duración de la prestación por desempleo a la situación económica
El servicio de estudios de BBVA ha diseñado una reforma integral del mercado laboral en la que aboga por vincular la duración del cobro de la prestación por desempleo a la evolución de la economía. La idea es que los parados cobren el paro durante más tiempo cuando la economía esté en crisis a cambio de una duración menor en fases expansivas.
Asimismo, BBVA Research considera que el cobro de prestaciones por desempleo debería «condicionarse» a la participación de los parados en programas de activación. En su opinión, esto elevaría las probabilidades de encontrar empleo y reduciría el tiempo de permanencia en el paro, según ha informado Europa Press.
Para el observatorio económico, aunque la «generosidad» de las prestaciones por desempleo en España es similar a la del conjunto de la UE, su duración máxima es «relativamente elevada» y su condicionalidad es «escasa», lo que repercute en el tiempo de estancia en el desempleo.
Con el objetivo de incentivar la contratación estable, BBVA Research propone en el marco de esta gran reforma del mercado laboral «simplificar el menú de contratos» y establecer un sistema mixto de indemnizaciones por finalización de contrato. Una parte de estas indemnizaciones provendrían de una cuenta de ahorro individual que se nutriría de aportaciones realizadas por la empresa periódicamente y con independencia del tipo de contrato y la otra parte dependería de la antigüedad del trabajador en la empresa.
Este nuevo sistema planteado por BBVA Research sería obligatorio para los nuevos contratos. Para los preexistentes, se requeriría un acuerdo entre empleador y empleado. «Racionalizando» la indemnización, la entidad calcula que la tasa de temporalidad bajaría entre seis y once puntos y por cada punto en que ésta se redujera, la tasa de paro disminuiría entre medio punto y ocho décimas.
Subida de impuestos indirectos
El observatorio económico también propone una rebaja de las cotizaciones sociales que se financiaría con una subida de los impuestos indirectos. De manera temporal plantea introducir progresividad en las cotizaciones sociales mediante un mínimo exento para estimular la contratación de desempleados.
De acuerdo con sus cálculos, una reducción de 2,3 puntos en las cotizaciones sociales podría financiarse con un incremento de dos puntos en los tipos implícitos de los impuestos indirectos, lo que podría generar 200.000 empleos y un aumento del PIB del 0,7% a largo plazo.
BBVA Research también sugiere cambios en el sistema de negociación colectiva. Apuesta por articularlo en el ámbito de la empresa y por que los convenios tengan eficacia limitada. Como alternativa, plantea que los acuerdos de empresa se complementen con adhesiones parciales a convenios de ámbito superior.
Lo último en Economía
-
Más problemas para el BCE: la actividad económica de la eurozona se estanca y la inflación sube
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
No es una errata: uno de los pueblos más históricos de Castilla y León tiene casas de 90 m² por 30.000 euros
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,15% y pierde los 13.000 puntos
-
Descubre si Hacienda te devolverá dinero en la renta: las claves para saberlo antes de presentar tu declaración
Últimas noticias
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser atacado por un perro de la familia
-
Meteorólogos advierten: nos espera un fin de semana de lluvia intensa y barro del Sáhara
-
«Quita el derecho y el Estado será una banda de malhechores»
-
Más problemas para el BCE: la actividad económica de la eurozona se estanca y la inflación sube
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League: horario y dónde el sorteo de octavos