El Banco de España exige ayudas temporales a hogares y empresas afectadas para controlar el déficit
Pablo Hernández de Cos, el azote económico del Gobierno, reelegido presidente del Comité de Basilea
Feijóo celebra que Sánchez «se haya movido para bajar impuestos» como pedía él
Pablo Hernández de Cos, ha abogado por que la política fiscal nacional actúe «de forma muy granular y focalizada» en hogares, empresas y sectores afectados más vulnerables al objeto de paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania. En particular, el gobernador del Banco de España ha exigido ayudas a los hogares de rentas más bajas, que son los que más sufren el impacto de la inflación, y a las empresas más intensivas en energía. Además, ve importante que las medidas sean temporales para no aumentar más el déficit estructural.
Durante su intervención en un desayuno de trabajo con el sector empresarial organizado por Hill & Knowlton, el gobernador ha señalado que ante un shock de esta naturaleza, es fundamental la contribución de las políticas supranacionales europeas y de las políticas fiscales nacionales. En su opinión, el contexto de elevada inflación actual es un argumento adicional para justificar que el apoyo debe ser selectivo y que debe evitarse un impulso fiscal generalizado, ya que en caso de producirse, este podría traducirse en un aumento de los cuellos de botella ya existentes en los sectores más tensionados que se terminara por filtrar a los precios.
También considera «particularmente importante» evitar el uso generalizado de cláusulas de indexación automáticas en las partidas de gasto que pudieran alimentar adicionalmente el actual proceso inflacionista. Por ello, estima que esta desindexación debe ser parte del pacto de rentas. A su juicio, este pacto de rentas debe suponer un reparto, entre empresas y trabajadores, de la merma de rentas de la economía nacional frente al resto del mundo que implican los aumentos de costes recientes.
Para el gobernador, también sería deseable que se eviten fórmulas de indiciación automática de los salarios a la inflación pasada o de cláusulas de salvaguardia en los convenios, ya que un incremento o generalización de estas cláusulas elevaría significativamente el riesgo de que se materializara una eventual espiral de incrementos salarios-precios. Según ha detallado, el fuerte repunte de los precios de la energía y de algunas otras materias primas que se ha producido a escala global en los últimos trimestres, y que se ha intensificado como consecuencia del conflicto en Ucrania, supone para la economía española, importadora neta de estos productos, un shock negativo a los términos de intercambio que reduce la renta nacional y eleva las presiones inflacionistas en el corto plazo.
En este contexto, ve fundamental evitar que estas presiones inflacionistas de corto plazo se trasladen también al medio plazo a través de efectos de segunda vuelta y, en particular, a través de una espiral inflacionista de precios y salarios. «Evitar esta espiral no es en absoluto fácil ni, desde luego, gratificante en el corto plazo. Exige acordar un pacto de rentas entre trabajadores y empresarios en el que todos acabarán ganando en el medio plazo, pero en el que todos han de asumir una pérdida en el corto plazo», ha remarcado.
El gobernador ha insistido en la necesidad de alcanzar consensos para afrontar de manera eficaz el escenario al que se enfrenta el país. «De nuestra capacidad para alcanzar estos compromisos difíciles dependerá, en gran medida, la evolución del empleo y de la competitividad de nuestra economía en los próximos años», ha advertido.
Lo último en Economía
-
El mercado descarta el colapso de la deuda de EEUU por su potencial «efecto devastador» para el mundo
-
Los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
Ha vuelto a Mercadona y está arrasando: la loción hidratante que necesitas para ponerte morena sin tomar el sol
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está eliminando a estas personas
-
Los okupas no respetan ni un Bien de Interés Cultural de Santa Cruz de Tenerife: «Nos empujan y nos insultan»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz vs Musetti, partido hoy en directo online | Resultado de la final del Masters de Montecarlo en vivo
-
Rusia ataca Ucrania en Domingo de Ramos y deja al menos 21 muertos y 20 heridos en la ciudad de Sumy
-
Carlos Alcaraz – Musetti hoy: dónde ver el partido del Masters de Montecarlo online gratis y por TV en directo
-
El Sevilla destituye a García Pimienta y vuelve a confiar en Caparrós
-
La debilidad impide al Papa oficiar el Domingo de Ramos en el Vaticano y aparece para pronunciar 7 palabras