SUBVENCIONES

La ayuda por tener hijos que todavía no conoces: cuantía y requisitos

la ayuda por tener hijos, seguridad social, como cobrar, subvención, ingreso mínimo vital
Una familia feliz.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Gobierno ha decidido sacar una ayuda por tener hijos que puede ser un auténtico alivio para la familia que se encuentre en una mala situación económica. Esta subvención se suma al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y tiene como objetivo luchar contra la pobreza infantil, algo que por desgracia afecta a numerosos niños en España. Por ello, la medida busca mejorar el bienestar y el cuidado de los menores y hacer más fácil a las familias necesitadas y vulnerables la crianza de sus descendientes.

La pobreza infantil es una situación preocupante que afecta a niños y niñas en todo el mundo. Un menor se encuentra en esta situación si sufre una falta de recursos materiales, sociales y emocionales, todos ellos necesarios para garantizar su bienestar y desarrollo adecuado.

Los niños en situación de pobreza pueden enfrentarse a dificultades para acceder a alimentos nutritivos, a la atención médica necesaria, a una educación de calidad y a una vivienda segura.

Por ello, encontrarse en esta situación puede tener graves consecuencias a largo plazo para la salud física, mental y emocional de los niños, así como en su rendimiento académico y sus oportunidades futuras.

La pobreza infantil tiene diversas causas, como el desempleo de los padres, la falta de acceso a servicios básicos, la discriminación, los conflictos armados y desastres naturales. Por tanto, los gobiernos se ven obligados a implementar políticas y programas efectivos para abordar la pobreza infantil y garantizar que todos los niños tengan la oportunidad de crecer en un entorno seguro y saludable donde puedan alcanzar su máximo potencial.

La ayuda por tener hijos

El complemento mensual por ayuda a la infancia está especialmente dirigido a respaldar a las familias que cumplen con los criterios para recibir el Ingreso Mínimo Vital. Estos hogares deben tener ingresos que no superen el 300% de la renta garantizada y estar dentro de los límites establecidos en cuanto a ingresos computables y patrimonio neto.

En concreto, la cantidad de la ayuda por tener un hijo varía según el número de descendientes y su edad. Las familias reciben 115 euros al mes por cada niño menor de tres años, 80,50 euros al mes por niños de entre tres y seis años, y 57,50 euros al mes por niños de entre seis y dieciocho años.

En principio, los afectados no requieren solicitar el complemento de manera independiente al Ingreso Mínimo Vital, ya que la Seguridad Social lo aplica automáticamente.

Sin embargo, si el complemento no está reconocido o si ha habido cambios recientes en la situación familiar que no estaban registrados previamente en el sistema, es posible solicitar el cobro a través del portal oficial de la Seguridad Social.

Cómo cobrar la ayuda

El Ingreso Mínimo Vital es, según la Seguridad Social, «una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas».

La Administración explica que la ayuda «se configura como un derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias».

En el caso de la ayuda por hijo, los pagos correspondientes a cargo del Ingreso Mínimo Vital se efectúan de manera mensual, siguiendo el calendario de pagos establecido por la Seguridad Social. Aunque la fecha exacta puede variar, generalmente los pagos se efectúan a principios o mediados de cada mes.

Así, esta ayuda refleja el compromiso de la sociedad con la protección de los derechos de la infancia y con la creación de una sociedad más inclusiva y solidaria. Sin embargo, también resalta la importancia de seguir trabajando en la coordinación de recursos para garantizar el bienestar de los niños.

La presidenta de Cruz Roja en la Región de Murcia, María Teresa Sánchez, advirtió durante su comparecencia ante la Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Asamblea Regional que el 90% de las personas que son pobres en la actualidad lo fueron también en el pasado y «si no lo remediamos, lo serán también sus generaciones futuras».

Sánchez aseguró que la pobreza es un problema «estructural» y que un 30% de los murcianos están en esta situación en la actualidad. En ese sentido, ha expuesto que se debe trabajar por el desarrollo de la ley regional de Servicios Sociales. «La pobreza tiene que ser atacada como un medio de emergencia porque no puede esperar. Hay muchos factores que llevan a una persona a ser pobre o a estar excluido de la sociedad», ha dicho.

Durante su intervención en la Comisión, la presidenta de Cruz Roja en la Región ha manifestado su interés en que el «sector privado y el sector público y la sociedad a través del voluntariado se unan para que esta ley se ponga en marcha de una vez». Asimismo, ha pedido que la comisión sirva para «desarrollar la ley y para que de una vez la pobreza disminuya en esta Comunidad».

Lo último en Economía

Últimas noticias