CONFLICTO EN EL GOBIERNO

Así va a quedar tu nómina si cobras el salario mínimo: la subida del IRPF lo cambia todo

Así afectará la deducción del IRPF a las personas que cobren el salario mínimo

salario mínimo IRPF
María Jesús Montero en un acto. (EFE)
Pedro Antolinos

El Gobierno de Pedro Sánchez sigue dando signos de debilidad y el jaleo tiene que ver con la obligación de tributar el IRPF para las personas que cobren el salario mínimo. La subida del SMI supera el límite exento impuesto por Hacienda y desde el ministerio de María Jesús Montero tienen claro que los españoles que cobren este salario tendrán una reducción en la nómina mensual. Esto ha provocado un gran enfrentamiento con Yolanda Díaz. Así quedará la nómina de los trabajadores que cobran el salario mínimo con la deducción del IRPF.

El último gran incendio dentro del Gobierno de Pedro Sánchez tiene a Yolanda Díaz y María Jesús Montero como protagonistas. La líder de Sumar, que ya tuvo un conflicto con Carlos Cuerpo por la reducción de la jornada laboral, ahora está en guerra con la ministra de Hacienda por obligar a los trabajadores que cobren el salario mínimo a tributar el IRPF. Una decisión de la Agencia Tributaria que deja en agua de borrajas la subida del 4% ensalzada por la ministra de Trabajo y Economía Social.

«Desde Sumar siempre hemos mantenido la misma postura, que es que el SMI no debe tributar al IRPF y que debemos ir a un sistema de impuestos de carácter progresivo», lamentó la formación que también volvió a mostrar su malestar por tomar esta medida «de forma unilateral sin consenso con el socio de gobierno». Esta posición de María Jesús Montero también se ha encontrado con la crítica de Alberto Núñez Feijóo, que dejó claro que: «Hay que revisar el mínimo exento de la renta para que el incremento del SMI no se quede en las arcas del Gobierno».

salario mínimo mujeres
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. (Foto: EP)

El salario mínimo y el IRPF

Desde el Gobierno también han filtrado que Yolanda Díaz era consciente de la decisión de María Jesús Montero y, conociendo esta situación, su equipo planificó la nueva subida. Esto habría sido antes del acto del pasado lunes en el que la líder de Sumar anunció junto a los sindicatos la subida del Salario Mínimo Interprofesional en un acto en el que sacó pecho de todos sus logros… que han quedado en poco.

De esta manera, el salario mínimo para 2025 queda fijado en 1.184 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas (llegará a 1.381,33 euros en caso de que sean prorrateadas), llegando a los 16.576 euros anuales. Esto suponía una subida de 50 euros con respecto a los 1.134 que se cobró en 2024. El problema desde el 1 de enero tiene que ver con que el salario mínimo supera el límite exento de 15.876 euros al año que delimita a las personas que tienen que tributar a Hacienda en cada nómina mensual. Y parece que María Jesús Montero no está por la labor de elevarlo.

Así que con estos 16.576 euros que superan el límite exento de 15.876 euros, los trabajadores que cobren el SMI en 2025 dispondrán de 700 euros más brutos al año, que equivale a 50 euros brutos al mes en 14 pagas. Es decir, la subida tras la retención correspondiente se quedará en 353 euros anuales, algo así como 25 netos al mes. Por ejemplo, y dependiendo de la comunidad autónoma, una persona soltera y sin hijos pagará más de 300 euros anuales de IRPF. Esto se debe al 43% de retención por el tipo marginal, porcentaje que se debe a un fallo en el esquema del gravamen y que en este caso perjudica a los que reciben un ingreso por encima del exento. Por ejemplo, en el caso de una pareja con un hijo menor de tres años a cargo, si uno de ellos recibe el salario mínimo, el beneficiario quedará exento del pago del IRPF.

Camarero Palma

Los beneficiarios del salario mínimo sí tendrán que tributar el IRPF en la nómina, pero no tendrán la obligación de presentar la declaración de la renta. Declarar el ejercicio del IRPF sólo lo tendrán que hacer las personas que cobren más de 22.000 brutos al año o los que, cobrando menos de esta cantidad, tengan dos pagadores y el segundo supere los 2.500 euros.

Así que, en resumidas cuentas, la mitad de la subida de 50 euros del Salario Mínimo Interprofesional irá a parar a la Tesorería General de la Seguridad Social, ya que será sometido a una retención del IRPF.

Lo último en Economía

Últimas noticias