El audio completo destroza a la AEMET: predijo «lo peor» de la DANA de «15 a 18 h» pero fue a las 20 h
"Parece que sobre las 3 de la tarde empezará lo peor, hasta las 6 de la tarde", dice la meteoróloga
El audio confirma lo dicho por Mazón desde el primer momento: que AEMET le dijo que a las 18 h habría pasado lo peor
Este es el audio completo del audio de la llamada entre la AEMET y el 112
![Ver vídeo](https://okdiario.com/img/2025/02/14/audio-aemet-y-112-interior-1-635x358.jpg)
![María Ruiz](https://okdiario.com/img/2023/08/24/diseno-sin-titulo-26.jpg)
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha difundido el audio completo de la llamada recibida desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana el día de la DANA. Dicho audio, con el que pretende blanquearse tras la publicación en primicia de un extracto del mismo en OKDIARIO, deja aún en peor situación su reputación. En el audio se escucha a la meteoróloga asegurar que la ventana horaria de «lo peor» de la DANA empezaría a las 15:00 y acabaría a las 18:00 horas. Este dato no sólo empeora su credibilidad, sino también su profesionalidad. Y es que lo peor del temporal que azotó a Valencia dejando más de 200 muertos se desató en torno a las 20:00 horas.
«Parece que entre las 4 de la tarde, las 3 de la tarde -se corrige a sí misma- empezará lo peor, hasta las 6 de la tarde; en esa franja del mediodía a media tarde, empezando desde lo más pegado a ese interior de la parte litoral tirando hacia el interior, como en dirección hacia el Rincón de Ademuz», le dice la responsable de la AEMET a su interlocutora del 112 de Emergencias de la Comunidad Valenciana, en el audio difundido por la propia agencia del Ministerio de Transición Ecológica
El audio de la llamada dura cuatro minutos, y se ha difundido tras el extracto del mismo publicado este miércoles por OKDIARIO, en el que la interlocutora de la AEMET transmitía a las 12:05 horas del 29 de octubre a otra de Emergencias 112 de la Generalitat Valenciana: «No vamos a marearos con más avisos». La AEMET aseguraba también que «lo que es la ciudad de Valencia parece que no va a pasar, incluso el aeropuerto». En Valencia, por contra, sí fueron severamente afectados algunos barrios anexos a localidades siniestradas. Asimismo, el aeropuerto de Valencia quedó inundado e inutilizable aquel día.
Errada previsión de lluvias
Ciertamente, esta predicción resultó fallida. La AEMET hizo, a las 14:30 horas de ese 29 de octubre, una previsión de lluvias que señalaba un máximo acumulado de 180 litros por metro cuadrado, una cifra que quedó superada con creces poco después. El punto máximo quedó registrado en un observatorio situado en Turís, que midió hasta 771,8 litros por metro cuadrado. En las localidades más cercanas al epicentro de la devastación, las cifras son también tan impactantes como los 445,4 litros medidos en Chiva. Cifras muy superiores a los «entre 150 y 180 litros por metro cuadrado entre 12 y 24 horas» que había difundido la AEMET ese mismo día.
La AEMET erró también con las horas de mayor desastre porque fue en torno a las 20:00 horas cuando las lluvias torrenciales causaron las graves inundaciones que afectaron a más de 70 localidades de Valencia y acabaron con 224 vidas. De hecho, el barranco del Poyo experimentó una crecida de 2.000 metros cúbicos por segundo.
Además de difundir la llamada de cuatro minutos, la AEMET ha publicado un comunicado en el que, insospechadamente, sentencia que «la llamada tenía como finalidad confirmar la vigencia de los avisos de nivel rojo, que suponen peligro extremo, y el pronóstico de que las precipitaciones más intensas se producirían en la zona donde finalmente se produjeron».
Pero lo cierto es que la única franja horaria de la que habla es de «de 3 a 6 de la tarde», lo que implica que ese nivel rojo del que habla quedaría vinculado a esas horas, no a las posteriores, que, realmente, fueron en las que se desencadenó lo peor de la DANA aquel terrible 29 de octubre. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología admite en su nota que «los avisos de nivel rojo estaban en vigor en principio hasta las 18:00 horas». Y añade una frase para intentar justificarse que sólo relata lo que pasó en realidad y que la AEMET ni previó, ni alertó: «Aunque por la tarde se prolongaron hasta las 22.00 horas en las zonas donde las lluvias fueron más abundantes». «La llamada -sostiene inverazmente- no hace sino confirmar este extremo».
Esta franja horaria destacada por la AEMET en el audio de cuatro minutos viene a respaldar lo dicho por Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, desde el primer momento. Que los partes meteorológicos «de la mañana del propio Gobierno, nos decían que la tormenta se iba a desplazar. Y que, a las 18:00 horas, ya se iba el peligro de tormenta» Mazón también reveló que «hasta casi las siete de la tarde no se nos alertó del barranco del Poyo».
La AEMET es un organismo adscrito al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. La ministra era aquel 29 de octubre Teresa Ribera, actual vicepresidenta primera y Comisaria de la Competencia de la Comisión Europea. Puesto al que accedió este 1 de diciembre. Apenas 33 días después de la DANA.
El secretario de Estado de Medio Ambiente era y es Hugo Morán. El número 2 de Teresa Ribera estaba en Colombia el día de la DANA. Lleva 34 años ocupando cargos en el PSOE, tal como ha informado OKDIARIO.
Escuche aquí el audio íntegro de cuatro minutos difundido por la AEMET:
Temas:
- DANA