Un año de la mayor caída del Ibex: los expertos confían en una remontada impulsada por la banca


Hace un año la llegada de la pandemia de coronavirus a nuestro país derivó en el mayor desplome del Ibex 35 de la historia. En tan sólo una jornada, el principal selectivo de la Bolsa española se hundió un 14,06%, perdiendo la cota psicológica de los 9.000 puntos, barrera que no ha vuelto a recuperar en el último años. Sin embargo, los expertos del mercado destacan la tendencia alcista que está viviendo el Ibex impulsado por el sector bancario y el energético.
De este modo, el Ibex 35 vuelve a acercarse a los niveles que presentaba con anterioridad a la pandemia, pese a que la barrea de los 9.900 puntos que presentaba antes del impacto del Covid-19 todavía se encuentra muy lejos. Hay que tener en cuenta que determinadas compañías del selectivo, especialmente del sector turístico, llegaron a vivir desplomes de hasta un 70% ante las restricciones en materia de movilidad adoptadas para contener la propagación del virus.
En las últimas semanas, el Ibex 35 ha comenzado una tendencia alcista que le ha llevado a cerrar la semana con un repunte de más de un 3%, y el último mes con una subida de hasta un 7%. La campaña de vacunación junto a la lenta apertura de fronteras que está viviendo la Unión Europea (UE), han llevado a los inversores a recuperar la confianza en una posible recuperación.
Diego Morín, analista de IG Market, remarca que «tenemos que seguir vigilando el nivel de los 8.550 puntos como referencia, ya que coincide con el punto de rotura del año pasado (mínimos del pasado 4 marzo de 2020) y será un punto de inflexión para los operadores. No obstante, mientras el Ibex 35 no rompa dicho punto, podría seguir buscando niveles de resistencia, gracias en parte a los procesos de vacunación que se está realizando a la población y que podría abrir mucho más la economía de cara al verano».
Por su parte, Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, destaca que «el Ibex 35 ha logrado retomar la tendencia alcista de corto plazo, para dar carpetazo a la crisis sanitaria, tratando de buscar en los 9.600 puntos, el punto en el que todo dio comienzo, siendo una vez más el farolillo rojo de las principales economías del mundo. Allá donde la bolsas actualmente están enfiladas en máximos históricos, el Ibex 35 sigue tratando de recuperar los precios que registraba con anterioridad a la crisis del Covid-19 liderado ahora si por los bancos, que siguen entre la duda de un posible repunte de la morosidad».
Energéticas y banca
Los dos sectores que más están impulsado esta subida del principal selectivo de la Bolsa española son el bancario y el de las energéticas. Compañías como Banco Sabadell y Bankinter acumulan una revalorización en el parqué de la Bolsa de la Lealtad que supera el 30% desde el pasado mes de febrero, al igual que otras cotizadas del sector energético que también han visto como el precio de sus acciones se ha multiplicado ante el interés de los inversores por las energías renovables.
«Después de consolidar la barrera psicológica de los 8.000 puntos, el índice español comenzó a respirar gracias al tirón de las empresas que mayor peso tiene en índice, especialmente con la banca y el sector energético (recuperación del petróleo), sin olvidarnos de la recuperación de muchas empresas vinculadas al sector turístico, que vieron un poco de luz ante la apertura de viajes para mayo de turismo británico», añade Morín.
Temas:
- Banca
- Bolsa
- Coronavirus
- Ibex 35