Un abogado revela el truco sencillo para heredar la casa de tus padres sin que Hacienda te haga el lío
Un método legal para heredar y poder ahorrarse el Impuesto de Sucesiones
Disfrutar de un animal de compañía en Andalucía tendrá deducciones fiscales de hasta 100 euros en 2026
Hacienda recauda 1.756 millones extra por subir el IVA de luz y alimentos con la inflación en el 2,7%


En España, hablar de herencias sigue siendo un tema que muchos prefieren evitar. Para algunos, hacer un testamento implica afrontar que tarde o temprano vamos a morir. Es por ello que muchos lo van dejando porque nunca parece el momento adecuado: siempre hay algo más urgente. Pero también hay quien no quiere hablar de hacer testamento o de heredar por lo que implica: el famoso impuesto de sucesiones de Hacienda.
El problema es que esa dejadez puede salir muy cara. Cuando alguien fallece sin haber dejado nada atado, lo que llega no son sólo los impuestos, también están los trámites que parecen no acabar nunca y, en muchos casos, las discusiones entre hermanos. Entonces, lo que se podría haber resuelto con un par de firmas, termina convirtiéndose en un gasto inesperado y en un motivo más de tensión familiar. Por eso, cada vez más expertos recomiendan no esperar y tomar decisiones a tiempo. Entre ellos está el abogado Pablo Ródenas, que ha explicado recientemente un mecanismo legal poco conocido que permite heredar una vivienda sin que Hacienda imponga su mordisco fiscal. Se trata de una fórmula recogida en el Código Civil y que, según afirma, puede ahorrar muchos disgustos a las familias si se aplica de la manera correcta.
El truco legal para heredar sin que Hacienda te haga el lío
El letrado explica que la clave está en no esperar a que la herencia llegue tras el fallecimiento. En lugar de eso, los padres pueden transmitir su vivienda en vida, pero con una condición: mantener el usufructo vitalicio. Dicho de forma sencilla, el hijo pasa a ser dueño de la casa de manera oficial, mientras que los padres conservan el derecho de vivir en ella hasta el final de sus días.
Este mecanismo evita los trámites posteriores en notaría, ahorra en costes y, sobre todo, impide que el impuesto de sucesiones se convierta en una carga pesada. «Tú te conviertes en propietario y ellos siguen viviendo en la casa como siempre. Cuando fallezcan, la vivienda pasa a tu nombre sin pleitos y sin el temido impuesto», resume el abogado en una de sus intervenciones.
Cómo funciona el usufructo vitalicio
En realidad, el usufructo vitalicio no es ningún invento raro: está en el Código Civil y se usa desde hace años. Lo que consigue es dar seguridad a las dos partes. Los padres siguen con su derecho a vivir en la casa, sin miedo a que nadie les pueda echar de allí, y al mismo tiempo los hijos ya aparecen como propietarios en los papeles. De esa manera, cuando llegue el momento, la vivienda pasa directamente a su nombre sin meterse en trámites interminables ni en gastos que, a veces, acaban siendo más caros que la propia herencia.
Además, este sistema evita que Hacienda pueda aplicar el impuesto de sucesiones con toda su dureza. Al estar ya registrada la titularidad, el traspaso al fallecimiento de los usufructuarios se hace de forma directa, lo que reduce notablemente esa carga fiscal aunque cuidado porque lo que sí es posible que surja, y no explica el abogado, es el impuesto de donaciones. Pero eso sí, al reservarse los padres el usufructo, el valor que tributa no es el 100 % de la vivienda, sino solo la parte que pasa al hijo, lo que reduce bastante la factura. Y en comunidades con bonificaciones altas, el ahorro sigue siendo muy importante, de modo que es importante tenerlo en cuenta y asesorarse bien.
Ventajas y precauciones a tener en cuenta
Lo interesante de esta fórmula es que no tiene trampa: está dentro de la legalidad y aporta ventajas claras para ambas partes. Los padres mantienen la tranquilidad de saber que su casa sigue siendo su hogar, y los hijos se evitan un buen mordisco fiscal cuando llegue el momento. Eso sí, no todas las situaciones son iguales y lo sensato es como decimos, pedir consejo a un abogado antes de firmar nada, porque cada familia tiene sus propios matices y lo que vale para unos puede no servir para otros.
Si no se planifica la herencia y se deja todo para el final, los costes pueden ser mucho más altos. Hacienda no suele perdonar, y el retraso o la improvisación terminan saliendo caros. Como advierte Pablo Ródenas, lo importante es anticiparse. En este sentido es esencial preparar los papeles con tiempo, consultar con un abogado y no dejarse llevar por la idea de dejar el testamento para más adelante.
En definitiva, el usufructo vitalicio demuestra que hay fórmulas sencillas y legales para proteger lo que tanto ha costado levantar sin que Hacienda se lleve la mejor parte. Hablar de herencias nunca es cómodo, pero dejarlo todo en orden a tiempo puede evitar disputas y gastos que, en muchos casos, terminan arruinando la convivencia familiar.
@rodenas_abogados ¡La fórmula secreta para heredar una casa SIN PAGAR IMPUESTO DE SUCESIONES! Descubre el truco de la nuda propiedad y el usufructo vitalicio #HeredarSinImpuestos #NudaPropiedad #UsufructoVitalicio #PlanificaciónPatrimonial #AhorroDeImpuestos #herenciafamiliar #sucesiones #impuestodesucesiones #abogadosherencias #testamentos ♬ sonido original – RÓDENAS ABOGADOS