Las reglas contra Mercedes para hacer más atractiva la Fórmula 1 en 2021
Si bien sus rivales no esperan grandes cambios hasta 2022, las nuevas reglas harán que sea más difícil para Mercedes los sábados.
Si bien los equipos son optimistas de cara a 2022, cuando entrará en vigor el cambio de reglamento que está llamado a reducir las diferencias que existen entre las escuderías, la Fórmula 1 espera que haya más emoción en 2021. Es por ello por lo que entrarán en vigor reglas para que Mercedes no sea tan superior respecto al resto.
Para empezar, Mercedes no tendrá tan fácil conseguir la pole. Y es que, en 2021 el DAS pasa a ser ilegal. El sistema con dirección doble que permitía corregir la convergencia de los neumáticos en marcha ha permitido a Lewis Hamilton y a Valtteri Bottas dominar quince de las diecisiete sesiones de clasificación que han habido esta temporada.
Para acabar con el dominio de los sábados, la Fórmula 1 prohibió a partir del Gran Premio de Italia los modos de motor, por lo que los equipos están obligados a utilizar los mismos mapas en clasificación y en carrera. Es decir, que Mercedes no volverá a contar con el ‘modo fiesta’, una configuración electrónica que emplea el máximo de potencia disponible para las vueltas finales.
Otra regla, que además de perjudicar a Mercedes perjudica a Red Bull es la que obligará a los coches perder el 10 por ciento de su carga aerodinámica, medida con la que la Fórmula 1 pretende no castigar en exceso los neumáticos. Sin embargo, ambas escuderías confían en haber recuperado ese 10 por ciento explorando otras áreas.
Los equipos preparan coches “medio nuevos” para competir con Mercedes
Y es que, pese a que componentes como el chasis o la caja de cambios están congelados para reducir costes tras la crisis económica que ha propiciado el coronavirus, los equipos dispondrán de tokens para modificar algunas piezas. Gracias a ello, en Alpine confían en hacer un coche “medio nuevo” para que Fernando Alonso pueda competir con los Mercedes. “Si bien la mayoría de las piezas del monoplaza están homologadas y no se pueden cambiar, en realidad todavía hay una cuantas cosas abiertas y en juego. No se puede hacer un coche completamente nuevo, pero se puede hacer la mitad de nuevo. Actualmente estamos analizando lo que creemos que tiene sentido y tratamos de hacer todo lo posible”, reconocía Pat Fry.
“Aparte del alerón, el chasis, el motor y la caja de cambios, queremos revisar la mayor parte del coche. Creo que todos querrán hacerlo. Nuestra dirección de desarrollo de la aerodinámica mantiene una filosofía muy sólida y tratamos de seguir en ella porque todavía hay mucho espacio para hacer cosas dentro de las reglas”, añadía director técnico de Alpine.
Además, las nuevas reglas obligan a los equipos a introducir un nuevo fondo plano de cara a 2021, algo de lo que también habló Pat Fry: “El cambio en el fondo plano parece un pequeño e insignificante, pero cambia la aerodinámica en la parte trasera del coche de manera bastante dramática, así que dependerá de quién se las arregle para lidiar mejor con eso, para ver cómo realmente altera el orden”.
Ferrari y un motor ‘súper-rápido’
En Ferrari, que es donde correrá Carlos Sainz en 2021, también se muestran optimistas respecto a su nuevo motor, con el que debería ganar “entre 40 y 50 caballos de potencia”, según Mattia Binotto. “Actualmente no tenemos el mejor motor y creo que el próximo año podríamos tener una unidad de potencia completamente nueva por el reglamento. En Ferrari hemos invertido mucho en desarrollar el motor para 2021 y 2022. El motor está ahora en el dinamómetro y pienso que el feedback en términos de rendimiento y fiabilidad es muy prometedor. Tenemos limitaciones en cuanto al dinamómetro para 2021 y depende de nosotros ser eficientes en la forma en la que estamos planeando todas las pruebas y ser incluso creativos. Pero creo que aunque tengamos limitaciones en las operaciones en dinamómetro hay espacio para la mejora y, por lo que puedo ver hoy, estoy contento con los resultados”, agregaba el jefe de la escudería italiana.
Las reglas no invitan al optimismo
Pese a las reglas contra Mercedes y pese a que los equipos podrían evolucionar sus monoplazas dentro de las limitaciones impuestas, ni en Alpine ni en Ferrari son optimistas de cara a 2021. “2021 es un año de transición, para nosotros y para todos, en 2022 queremos estar constantemente en los podios”, admitía Laurent Rossi, el nuevo jefe de Alpine. Fernando Alonso, por su parte, ha señalado: “La próxima temporada habrá una continuación del dominio de Mercedes, pero en 2022 tenemos las esperanzas puestas. El objetivo está claro 2021 año de preparación, de integración con el equipo donde algún podio sería fantástico, pero en 2022 con el cambio de reglamentación, soñar con ganar y estar arriba otra vez”.
En esta misma línea, desde Ferrari, Mattia Binotto apuntaba: “Creo que 2022 será más importante que 2021, ya que vamos a vivir la primera temporada de un cambio técnico. El hueco se cerrará de forma automática ese año, pero el próximo será más complicado. Por ello, creo que 2022 será prioritario el próximo año”.
Lo último en Deportes
-
Rufián incendia las redes a costa de la Selección: carga contra Marcos Llorente y apoya a Borja Iglesias
-
Declaran de alto riesgo el Manresa-Hapoel Jerusalén de la Eurocup por el movimiento propalestino
-
Szczesny desvela el mensaje de Flick al vestuario tras la goleada en Sevilla
-
Tremendo enganchón: Óscar Pereiro responde a la provocación de Borja Iglesias tras el boicot a la Vuelta
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
Últimas noticias
-
El plan de paz de Trump para Gaza: en qué consiste y claves más importantes
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
España aprueba la ley que cambia la movilidad: adiós a vuelos cortos y recuperación de trenes nocturnos
-
Moreno depura más responsabilidades en la Consejería de Salud: «Somos distintos, en España nadie dimite»