El Gobierno vuelve a favorecer al Barcelona y mantiene inscrito a Dani Olmo hasta final de temporada
El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del CSD, mantiene las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor con el Barcelona hasta el 30 de junio
La institución dependiente del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes falla a favor del club azulgrana


Una vez más, el Gobierno de Pedro Sánchez se pliega a los intereses del Barcelona para mantener la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor hasta final de temporada. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) –dependiente del Consejo Superior de Deportes– ha resuelto de manera favorable la petición del Barça de mantener inscritos a sus dos futbolistas. Todo, a pesar de que no hay razones que se ajusten a la normativa vigente ni de la Liga ni de la RFEF para hacerlo. El organismo gubernamental se agarra para justificarlo a una presunta incompetencia del Convenio de Coordinación RFEF-Liga para negarles la licencia.
De esta manera, el CSD ha resuelto el recurso del Barcelona de manera favorable. Mientras que la Liga reconoce que el club carece de capacidad salarial para inscribir a ambos jugadores tanto a fecha de 31 de diciembre –cuando debía haberlo hecho– como de ahí en adelante, la institución que preside el socialista Rodríguez Uribes ha pasado de ceñirse a la normativa vigente y ha aceptado las alegaciones del conjunto azulgrana.
«El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha estimado este jueves el recurso de alzada presentado el pasado 7 de enero por los futbolistas Dani Olmo y Pau Víctor y por el FC Barcelona, anulando el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga. Se ha constatado de un modo evidente e incontrovertido a lo largo de este procedimiento, y tras atender las alegaciones de las partes, la incompetencia de la Comisión de Seguimiento para decidir acerca del visado previo, así como de la licencia solicitada por el FC Barcelona», señala el comunicado.
El Gobierno falla a favor del Barcelona
La inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor debía caducar el pasado 31 de diciembre. Cuando el club ejecutó sus fichajes, no disponía de capacidad para encajarlos en su Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) –fair play financiero– establecido por la Liga. En el caso del internacional, consiguieron hacerlo gracias a la lesión de larga duración de Christensen, aprovechando el hueco que quedaba de su ficha hasta entonces.
Tenían la labor de encontrar la forma de ampliar su límite de gasto, pero no lo consiguieron a tiempo. Esta situación hacía que ambos jugadores quedaran, por tanto, sin ficha y sin posibilidad de volver a ser inscritos, puesto que la normativa de la RFEF impide tramitar dos altas distintas de un futbolista con un mismo equipo en la misma temporada. Para el 3 de enero presentaron la documentación de la venta de los asientos VIP del Camp Nou y la Liga se la validó, lo que les daba ese margen, pero estaban ya fuera de tiempo.
Sin embargo, aunque Liga y RFEF se mantuvieron en su postura de no aceptar su inscripción, respetando sus respectivas normativas vigentes, el club acudió al CSD. Solicitaron medidas cautelarísimas, tras haber recibido una doble negativa por parte de la Justicia. El organismo gubernamental, dirigido por Rodríguez Uribes les concedió las medidas cautelares con carácter de urgencia, alegando un posible perjuicio al club y a los jugadores si se les negaban sin estudiar a fondo el caso. Han tenido desde entonces tres meses –desde el 8 de enero– para estudiarlo y tomar una decisión definitiva.