Tenis: Masters 1.000 París 2025

El día que París fue un infierno para Alcaraz: rompió a llorar por el ambiente hostil y entró en barrena

Un joven Alcaraz se diluyó en la presión de la grada parisina en 2021

Pasó del 5-0 a favor al 5-7 en contra y acabó llorando y tapándose el rostro con la toalla

Alcaraz París
Alcaraz se lamenta tras perder en París 2021. (Getty)

Alcaraz conoce la cara y cruz de París. Lo primero -la Torre Eiffel- lo lleva tatuado en su tobillo, mientras que lo segundo vive en su memoria. Hace cuatro años, cuando el murciano hacía sus primeros pinitos en esto del tenis, el Masters 1.000 de París le dio una clase adelantada de lo que es lidiar con la presión. Venía de alcanzar los cuartos de final en el US Open, su mejor resultado en un Grand Slam por entonces, y de vencer a Sinner en segunda ronda de París, pero en la tercera colapsó por el ambiente de la grada.

Un público hostil y un tenista francés como rival fueron un escenario demasiado inflamable. Alcaraz se enfrentaba en París a Hugo Gaston, 103 del mundo en ese momento que se apuntó el primer set. Tocaba remontada para el murciano que se colocó 5-0 y dejó la segunda manga vista para sentencia. Fue entonces cuando la grada de parisina comenzó a abuchear todo lo que hacía. Cuando sacaba, cuando restaba, cuando metía un punto y especialmente cuando lo fallaba.

Y en esa olla presión se hundió Alcaraz. No ganó ningún juego más y pasó del 5-0 al 5-7. El murciano lo pasó tan mal que una vez acabado el partido se sentó en la silla y se tapó el rostro con la toalla mientras rompió llorar. Mientras los aficionados franceses celebraron y entonaron La Marsellesa. «Nunca es fácil jugar con el público en contra y ayer se demostró, yo sabía que iba a ser difícil lidiar con el ambiente que había pero no me llegué a imaginar que podría ser tan heavy», dijo Carlitos.


«Mi primera vez en esta situación no fue fácil para mi, me hizo mucho daño no saber lidiar con esa presión pero como todo en la vida, caemos pero nos levantamos y seguimos adelante, lo más importante es aprender de estas situaciones y estoy seguro de que volveré más fuerte y con lecciones aprendidas», añadió. El murciano se levantó de aquello. La siguiente temporada conquistó su primer Grand Slam y se convirtió en número uno del mundo, pero volvió a claudicar en París.

Una lesión abdominal le impidió seguir adelante y le dejó sin las ATP Finals y la Copa Davis. Y en 2024 tampoco pudo mejorar la tercera ronda al caer contra otra francés, Ugo Humbert, quién precisamente ha abandonado el torneo por lesión en 2025. Alcaraz ha triunfado sobre la tierra batida de París, pero se le resiste la pista dura. Este martes contra Norrie busca poner la primera piedra de su redención parisina.

Alcaraz puede amarrar el número uno del mundo en París

Sinner se coronó en Viena y recortó 500 puntos a Alcaraz en el ranking ATP. Ambos volverán a disputarse un torneo en París, en el último Masters 1.000 del curso, y ahí tendrá el italiano su definitiva oportunidad para acabar el año como número no del mundo. Las cuentas son claras. Sinner debe ganar y esperar que Alcaraz no alcance las semifinales. La corona del tenis cambiaría de cabeza y sólo restarían las ATP Finals en el calendario. Jannik no puede sumar puntos al defender el título del año pasado, mientras que Carlitos únicamente porta 200 y puede ganar 1.300.

El final de curso es más exigente para Sinner que para Alcaraz, cuyo espacio de mejora es mayor. El murciano únicamente dejó de ganar 200 en Shanghái y apenas defiende 100 en París y 200 en las ATP Finals. Mientras que el italiano no compitió en la capital francesa la temporada pasada y fue campeón en las Finales de Turín, que son el último torneo de la temporada. A Sinner se le ha hecho cuesta arriba el tramo final como consecuencia de su inactividad inicial de año debido a la sanción por dopaje. Alcaraz depende de sí mismo para salir de París y cerrar el año como número uno.

Lo último en Deportes

Últimas noticias