Salud

Richard Scolyer, el médico que consigue frenar el avance de su cáncer cerebral con una terapia diseñada por él

Investigación del cáncer
Resultados de un TAC cerebral.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El médico australiano Richard Scolyer ha protagonizado un asombroso hito médico al convertirse en su propio paciente y médico al mismo tiempo. Su logro: detener la progresión de un glioblastoma, considerado el cáncer cerebral más agresivo, mediante un tratamiento experimental diseñado por él mismo. Desde hace un año, Scolyer no muestra ningún indicio del tumor, lo que abre nuevas puertas a la esperanza en la lucha contra esta devastadora enfermedad.

Director del Instituto del Melanoma de Australia, Scolyer recibió el diagnóstico de glioblastoma con un sombrío pronóstico. Sin embargo, no vaciló en participar en un ensayo clínico con la esperanza de prolongar su vida. El tratamiento experimental de inmunoterapia, inicialmente destinado al melanoma, fue administrado antes de someterse a una cirugía para extirpar el tumor.

Novedoso tratamiento contra el cáncer

El innovador enfoque terapéutico adoptado por Scolyer fue más allá de lo convencional al recibir una vacuna altamente personalizada dirigida específicamente a su tumor, lo que potenció la efectividad del tratamiento.

Un año después, este médico australiano ha recuperado su vitalidad al retomar actividades físicas intensas, como correr 15 kilómetros diarios, y experimentar una mejora significativa en su bienestar general. A pesar de los resultados extraordinarios, las posibilidades de lograr una cura completa siguen siendo limitadas.

Aunque aún queda un largo camino por recorrer hacia la erradicación del glioblastoma, la ciencia está cada vez más cerca de alcanzar ese objetivo, como lo demuestra el caso de Richard Scolyer. El tratamiento desarrollado por él y la doctora Long ha permitido prolongar su esperanza de vida, aunque no sin enfrentar una serie de efectos secundarios graves durante su proceso de recuperación, como ataques epilépticos y problemas hepáticos.

El equipo de científicos ya está preparando un artículo científico que documentará y analizará detalladamente el caso de Scolyer, mientras esperan que su tratamiento siente un precedente para futuros ensayos clínicos relacionados con este tumor tan agresivo. Por su parte, Scolyer expresa su profunda felicidad por los resultados obtenidos y el impacto positivo que ha tenido en su vida.

Así, Scolyer se ha convertido en el primer paciente con cáncer cerebral en someterse a un tratamiento de inmunoterapia previo a la cirugía para extirpar su tumor, además de ser pionero en recibir una vacuna diseñada específicamente para su tipo de cáncer. El médico australiano ha expresado su gratitud por el hecho de que su cáncer no haya regresado hasta el momento, lo que le permite disfrutar más tiempo al lado de su esposa Katie y sus tres hijos.

Glioblastoma, uno de los tumores más agresivos

El glioblastoma, también conocido como glioblastoma multiforme, es un cáncer cerebral agresivo que surge de células llamadas astrocitos, responsables de sostener las células nerviosas. Lamentablemente, este tipo de tumor suele ser difícil de curar y se presenta con síntomas como dolores de cabeza persistentes, visión borrosa, náuseas, pérdida de apetito y cambios en el estado de ánimo y la personalidad.

Las opciones de tratamiento para el glioblastoma pueden incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia, así como terapias más avanzadas como la terapia de campos de tratamiento de tumores (TTF) y la terapia con medicamentos dirigidos. Estos enfoques se aplican de manera individualizada según las necesidades de cada paciente y el estado del tumor.

Aunque el pronóstico del glioblastoma es desafiante, con una esperanza de vida promedio de 12 a 18 meses después del diagnóstico, es importante destacar que existen terapias en desarrollo y ensayos clínicos que ofrecen esperanza para mejorar los resultados a largo plazo. Los investigadores están trabajando activamente en nuevas estrategias, como la administración de quimioterapia dirigida directamente al tumor, para mejorar las tasas de supervivencia y calidad de vida de los pacientes con glioblastoma.

Avances científicos

Los ensayos clínicos de una vacuna de ARN mensajero (ARNm) desarrollada en la Universidad de Florida han generado optimismo en la lucha contra el glioblastoma, el cáncer cerebral más agresivo y mortífero. En esta fase inicial, la vacuna ha demostrado su capacidad para reprogramar rápidamente el sistema inmunológico, preparándolo para combatir este tipo de tumor.

Aunque estos resultados son prometedores, es importante mantener una actitud cautelosa, ya que los avances están en etapas muy experimentales. Hasta el momento, la vacuna solo ha sido probada en cuatro adultos después de haber demostrado su eficacia en perros con la misma enfermedad. Por suerte, los resultados obtenidos en ambas especies han sido consistentes, respaldando la efectividad del tratamiento.

Antes de los ensayos en humanos y perros, se llevaron a cabo estudios en ratones para evaluar la viabilidad y seguridad del enfoque de la inmunoterapia. Esta estrategia implica la administración de partículas lipídicas con información genética específica del tumor de cada paciente, con el objetivo de estimular al sistema inmunológico para que identifique y destruya las células cancerosas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias