Lo que nunca te contaron de los Oscar: en qué se basan los expertos para dar los premios
Este domingo 12 de marzo se celebra una nueva ceremonia de entrega de los Oscars de Hollywood.
Las actuaciones que veremos en la gala de los Premios Oscar 2023
Premios Oscar 2023: dónde ver todas las películas nominadas
Premios Oscar 2023: lista completa de los nominados, candidatos y favoritos

La 95ª edición de los premios Oscar 2023 se celebra este domingo 12 de marzo (será de madrugada en España), de modo que los nominados ya preparan sus galas para una ceremonia que estará conducida en esta ocasión por el presentador y humorista, Jimmy Kimmel. Los académicos ya han votado y los sobres parecen contener ya los nombres de los ganadores en cada categoría, pero ¿qué sistema de votación se sigue? A continuación, lo que nunca te contaron de los Oscar: en qué se basan los expertos para dar los premios.
En qué se basan para dar los Premios Oscar
Las estatuillas o premios lo dan los miembros pertenecientes a la AMPAS, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Esta Academia engloba a más de 6.000 miembros que votan sobre las candidaturas nominadas para dar un premio de cada una de las categorías establecidas en los premios Oscars.
A la vez, los miembros se dividen en ramas o categorías (según su profesión) que representan a las diferentes disciplinas contenidas en la realización de una película.
A partir de 2013 se implantó un nuevo sistema de votación para decidir los premiados. De momento, se ha establecido que los films nominados deben haberse proyectado en alguna sala de cine por una semana como mínimo, y también haber sido presentada en formatos de cine como 35mm, 70mm o 24 y 48 cuadros por segundo.
Ahora bien, desde 2020 y a causa de la pandemia, la AMPAS decidió que se también podrían optar al premio aquellas películas sin la necesidad de haber sido proyectada por una semana en un cine del área de Los Ángeles (pues era un requisito indispensable).
Así se presentan las películas para los Oscar
Los productores deben rellenar un formulario a través de internet para inscribir su película durante un plazo determinado.
Esto es enviado a los miembros de la Academia y éstos votan a partir de dos fases, primera la de nominados y luego la de ganadores.
Así funciona la votación para elegir a los ganadores del Oscar
Cuando se vota a los nominados, para determinar quienes son en cada categoría, los votos son contados por contadores públicos certificados de una firma designada por el presidente de la academia en un sistema que por lo visto sigue siendo a mano.
Y unas semanas después de que se dan a conocer los nominados en enero, comienza la segunda fase de votación. Para la votación final, todos los miembros activos o vitalicios de la academia pueden votar en cualquier categoría, pero se les desaconseja que voten en categorías en las que carecen de experiencia, por lo que los miembros de la Academia de Hollywood que votan suelen centrarse en su categoría, aunque eso sí, todos ellos votan en la categoría de Mejor Película.
Los ganadores no se dan a conocer hasta la gala
Después de toda la votación y de un nuevo conteo, finalmente se determinan los ganadores, pero no se informa a nadie. Solo dos contadores ven los resultados finales y son responsables de mantener esos resultados en secreto hasta que se celebra la ceremonia de los Oscar. Los contadores memorizan los nombres de los ganadores, rellenan dos juegos de sobres y empaquetan y guardan dos maletines en un lugar no revelado hasta el día de la ceremonia. En la ceremonia, ni los miembros de la academia ni los productores de la entrega de premios saben quién recibirá un Oscar. Es un completo misterio hasta que el presentador pronuncia una de las frases más famosas de Hollywood: “Y el Oscar es para…”.
Temas:
- Premios Oscar