Autónomos

Dinero extra para autónomos: el nuevo beneficio que entra en vigor en abril y puede mejorar tu pensión

autónomos pensión
Blanca Espada

En los últimos años, cada vez más personas optan por retrasar su jubilación para seguir activas en el mercado laboral y, de paso, aumentar la cuantía de su pensión. De hecho, según datos oficiales, el porcentaje de trabajadores que deciden continuar más allá de la edad legal de retiro ha crecido de manera significativa desde la reforma de 2019. Ahora, con la entrada en vigor de una nueva normativa el próximo 1 de abril, los autónomos también podrán beneficiarse de incentivos mejorados si eligen retrasar su jubilación.

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde al Real Decreto-ley 11/2024, que introduce una serie de mejoras en la jubilación demorada. Este nuevo marco regulador supone un cambio importante en la forma en que se calculan los incentivos para quienes prolongan su vida laboral más allá de la edad estipulada. Si antes las bonificaciones se aplicaban anualmente, ahora los trabajadores podrán recibir incrementos en su pensión cada seis meses. La medida tiene especial relevancia para los autónomos, quienes han estado tradicionalmente en una posición más desfavorable en lo que respecta a las pensiones. Con este cambio, podrán mejorar notablemente la cuantía que recibirán al jubilarse, haciendo que el esfuerzo de trabajar más tiempo tenga un impacto positivo en su futuro económico.

El beneficio para la pensión de los autónomos

Hasta ahora, los trabajadores que decidían retrasar su jubilación obtenían un incremento del 4% en su pensión por cada año extra trabajado. Sin embargo, con la nueva normativa, los incentivos serán más frecuentes y acumulables cada seis meses a partir del segundo año de haber alcanzado la edad legal de jubilación.

En práctica, esto significa que un trabajador que pueda jubilarse a los 66 años, pero decide seguir en activo hasta los 68 años y 7 meses, recibirá:

  • Un 4% adicional en su pensión por el primer año de demora.
  • Otro 4% adicional por el segundo año, aunque ahora distribuido en tramos del 2% cada seis meses.
  • Un 2% extra por los siete meses adicionales.

De este modo, en total su pensión será un 10% mayor que si se hubiese jubilado en la fecha prevista.

Beneficios específicos para los autónomos

Los cambios introducidos por el Real Decreto-ley 11/2024 también abren nuevas posibilidades a los autónomos, quienes podrán compatibilizar su pensión con el trabajo de una manera más flexible. Hasta ahora, debían elegir entre dos opciones:

  • Jubilación demorada, en la que seguían trabajando para recibir más adelante una pensión mejorada.
  • Jubilación activa, que les permitía seguir ejerciendo su actividad, pero con la limitación de no recibir los incentivos de demora.

Con la nueva reforma, ya no tendrán que renunciar a ninguno de estos beneficios. A partir de abril, podrán trabajar y cobrar su pensión sin perder los incentivos por demora. Esto supone una mejora sustancial, ya que permite que los autónomos incrementen su pensión futura sin renunciar a ingresos durante los últimos años de actividad.

Incrementos acumulables: ¿cuánto se puede ganar?

Los nuevos cálculos de la pensión por jubilación demorada suponen que cada seis meses trabajados después del segundo año sumarán un 2% extra a la cuantía final de la pensión. Esto implica que:

  • Con un año de demora, el aumento será del 4%.
  • Con tres años de demora, la pensión aumentará hasta un 18%.
  • Con cinco años de demora, el incremento podrá alcanzar hasta el 30%.

Si un autónomo retrasa su jubilación más de cinco años, podrá ver su pensión duplicada respecto a la que le habría correspondido de forma ordinaria.

Este sistema busca fomentar que los trabajadores alarguen su vida laboral, permitiendo que el esfuerzo extra se traduzca en una mejora real de su situación económica una vez que decidan retirarse definitivamente.

La importancia de esta medida 

El envejecimiento de la población y la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones han llevado a los gobiernos a incentivar la prolongación de la vida laboral. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que «cada vez más personas optan por trabajar más allá de la edad legal de jubilación», y que el número de quienes lo hacen se ha duplicado en los últimos años.

En este contexto, la reforma de la jubilación demorada supone un paso adelante para mejorar la calidad de vida de los autónomos, quienes tradicionalmente han tenido pensiones más bajas debido a las bases de cotización reducidas. Con esta nueva regulación, tendrán un incentivo real para prolongar su actividad laboral y asegurar un retiro más holgado.

En definitiva, a partir del 1 de abril, los autónomos que decidan retrasar su jubilación contarán con un esquema de incentivos mucho más flexible y atractivo. La posibilidad de recibir bonificaciones cada seis meses, combinada con la opción de compatibilizar la pensión con el trabajo, representa una mejora significativa en el sistema de pensiones.

Para quienes están cerca de la edad de jubilación, valorar esta opción puede suponer un cambio importante en su futuro económico. Ahora, más que nunca, retrasar la jubilación no solo es una posibilidad, sino una decisión que puede traducirse en un dinero extra y una pensión mucho más elevada.

Lo último en Economía

Últimas noticias